Todavía no hay nada concreto en relación a los aranceles que Estados Unidos pretende poner a México ya que los equipos de trabajo de ambos países tendrán más reuniones esta semana.
“Tuvieron una primera reunión y lo que acordaron es seguir trabajando, esta semana se queda un equipo de la Secretaría de Economía en Washington, los van a acompañar a algunos compañeros Secretaría de Hacienda para estar trabajando con la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos, para poder establecer acuerdos, eso es lo que hay que priorizar”; apuntó Sheinbaum.
México ha dejado claro, explicó la mandataria que su prioridad es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este tratado es fundamental para la economía de la región, y México busca fortalecerlo y garantizar que se respeten sus términos.
“Nosotros siempre hemos planteado, incluso lo hizo el presidente López Obrador, puso aranceles con países en donde no tenemos tratados comerciales, porque finalmente, incluso dentro del marco de la Organización Internacional de Comercio (OMC), lo que se establece es justamente priorizar en aquellos lugares donde tienes acuerdos de comercio frente a otros donde no tienes”, subrayó.
Por eso México ha impuesto aranceles a productos de países con los que no tiene tratados comerciales, como China. Esto está en línea con las normas de la OMC y busca proteger la industria nacional y fomentar el comercio con socios estratégicos.
La idea, señaló la presidenta, es proteger y garantizar que no hay aranceles entre nuestros países, que continúe el acuerdo comercial, y en todo caso inicie la revisión del tratado comercial que tiene su fecha en el 2026. En ese sentido, añadió, no se plantea en particular China, sino aquellos países con los que no tenemos acuerdo comercial.
“Es algo que incluso en la conversación que tuve con el presidente de China en el G 20 se lo planteé, por supuesto que, con China, pues hay una relación cultural de tiempo y de muchos otros temas. En el tema comercial, se lo comenté, nosotros tenemos el tratado comercial con Estados Unidos y ese es una de nuestras prioridades”, recalcó la mandataria.
Comentó que se trata de lograr acuerdos, incluso si es necesario buscando otra llamada por teléfono con el presidente estadounidense Donald Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo. Que su gobierno se guía por la colaboración y la coordinación que se está teniendo entre titulares y grupos de trabajo de ambos países.
“En el caso comercial en Secretario estuvo en Washington, entonces en todos los temas hay comunicación y lo que necesitamos, pues cerrar un acuerdo que yo creo que estamos en condiciones de hacerlo”, puntualizó.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |