Ante el hecho de que ayer ya se autorizó en una comisión del congreso estadounidense el gravamen de 5 por ciento a las remesas, el gobierno de México llevará a cabo varias acciones a través de la Secretaria de Relaciones Exteriores y del Senado, con el objetivo de concientizarse a los congresistas estadounidenses y evitar que se autorice finalmente el gravamen que afecta a muchos otros países, no sólo al nuestro, informó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reiteró su total desacuerdo a este impuesto.
El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles gravar con un impuesto de 5 por ciento las remesas que envían trabajadores en territorio estadunidense a sus países de origen.
Con 26 votos a favor y 19 en contra, el comité aprobó la legislación propuesta por Jason Smith, presidente de la comisión.
Esto fue calificado por la presidenta como un acto inconstitucional porque, dijo, "no es posible que se pretenda cobrar más impuestos a personas que ya pagan impuestos".
"Esto es una injusticia, aparte de ser inconstitucional, cómo es posible que se le quiera cobrar a las mexicanas y mexicanos que envía sus remesas, en particular lo que tiene que ver con México, un impuesto, cuando ellos ya pagan impuestos", criticó.
Los envíos de dinero desde Estados Unidos a México representan una aportación sustancial a la economía mexicana. Alcanzaron los 14 mil 269 millones de dólares en el primer trimestre de este año, un aumento anual de 1.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Banco de México (Banxico).
Destacó que aún cuando ya se autorizó en una comisión de la Cámara de Representantes del vecino país, realizará cabildeo a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por Juan Ramón de la Fuente; y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, además de la intención del Senado de la República para enviar una comitiva que dialogue con legisladores estadounidenses.
"A partir de ahí salió la iniciativa de que hubiera un grupo que se fuera a hablar con los congresistas de Estados Unidos. Y me parece bien, además de lo que está haciendo Relaciones Exteriores, nuestro embajador y todo lo que hagamos para evitar que se cobre un impuesto a las remesas", recalcó.
Sheinbaum subrayó que el impacto de este 5 por ciento es generalizado para muchos países, de hecho la India es el primer receptor mundial de remesas desde Estados Unidos, aunque la medida afecta también a otros paises de América Latina (México, Guatemala, El Salvador, etc.). Las remesas son vitales para economías locales, en México representan 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Dijo que llevará a cabo también acciones coordinadas multilateralmente con representantes de países afectados para unificar posturas y posibles alianzas con embajadas de Centroamérica y Caribe, para incidir en el Congreso estadounidense.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |