La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que presentó al Congreso sus propuestas de modificaciones a la iniciativa de reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México.
En dichas modificaciones se destaca que México es centro de origen y diversidad del maíz; que es parte de nuestra identidad nacional y alimento básico del pueblo de México; es la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Por tal motivo, señala la iniciativa de reforma constitucional, el cultivo del maíz debe ser libre de modificaciones genéticas; el uso de maíz genéticamente modificado debe ser evaluado para garantizar la bioseguridad de la salud y el patrimonio biocultural del país y su población; se prioriza la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico.
En su conferencia matutina la mandataria dio lectura al texto acordado de la iniciativa de Reforma al Maíz que ya envió para su aprobación con la idea de que quede plasmada en la Constitución.
"México es centro de origen y diversidad del maíz, elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o recombinación como las transgénicas. Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad la salud y el patrimonio biocultural de México y su población, debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico promoviendo la investigación científica, humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales",señala el texto de Sheinbaum.
La presidenta destacó que para garantizar y apoyar la iniciativa, su gobierno brindan apoyos que ya son constitucionales, mediante programas sociales al campo, a ejidatarios y pequeños productores, como los programas de "Producción para el Bienestar", "Fertilizantes gratuitos", y "Cosechando soberanía".
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |