Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
27 de marzo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

Claudia Sheinbaum invertirá en el sexenio más de 51 mil millones de pesos en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego

La administración de Claudia Sheinbaum indica que es inversión histórica que permitirá producir más alimentos con menos agua
| 2025-03-27 | Olga Ojeda Lajud
Claudia Sheinbaum invertirá en el sexenio más de 51 mil millones de pesos en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego
El alcances de este programa es tecnificar 200 mil hectáreas , recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El gobierno federal invertirá en el sexenio más de 51 mil millones de pesos en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego (PNTR), una inversión histórica que permitirá producir más alimentos con menos agua, informó Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) .

El alcances de este programa es tecnificar 200 mil hectáreas , recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, es decir, el equivalente a 3 veces el consumo anual de la Ciudad de México para beneficiar a 225 mil productores con sistemas de riego eficientes.

El funcionario destacó que solamente en el 2025 la tecnificación abarcará mil hectáreas en zonas críticas , con una inversión que sumará 5 mil 244 millones de pesos en forma tripartita entre el gobierno federal, estatal y usuarios.

Dijo que la tecnificación aumentará entre 20 y 30 por ciento la productividad del campo con menos uso de agua, reducirá los conflictos de agua entre agricultores y ciudades , ademas beneficiará la recarga de acuíferos.

Claudia Sheinbaum invertirá en el sexenio más de 51 mil millones de pesos en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego
Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) .

Morales López subrayó que el riego por goteo/aspersión reduce el desperdicio y optimiza el uso hídrico con cultivos más rentables para hortalizas y frutales.

Por su parte, Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola señaló que en la tecnificación de riegos del país habrá un trato preferente para agricultores, con lo que se están firmando convenios y se les dará capacitación en el manejo de nuevos sistemas de riego, para  garantizar que la tecnificación no afecte sus ingresos.  

Ya se han firmado 10 convenios de 13 distritos de riego, están pendientes dos de Chihuahua que se harán el 3 de abril y en Mexicali, en donde están muy avanzadas las pláticas con productores para firmar los acuerdos del PNTR , adelantó Mastache  Mondragón.

Destacó algunos ejemplos prácticos como en el del Valle del Mezquital en Hidalgo, en donde la tecnificación está en marcha con canales revestidos y telemetría y en donde el acuerdo con los agricultores es para destinar parte del agua ahorrada al Valle de México.

Adicionalmente, señaló el funcionario, habrá un Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, en donde se invertirán en total mil 659 millones de pesos, de los cuales se canalizarán  993 millones de pesos en 73 Distritos de Riego, 441 millones de pesos para Unidades de Riego y 225 millones de pesos en Distritos de Temporal Tecnificado.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025