En el marco del "Día de las Enfermeras", la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de sus gabinete de Salud, entregó un reconocimiento especial a tres enfermeras destacadas del país, de las y los más de 400 mil que día con día trabajan por el bienestar de los mexicanos.
En la conferencia matutina, los titulares de todas las instituciones de salud pública destacaron la labor de las y los enfermeros como columnas de la salud del país.
Las galardonadas son: Dra. Juana Jiménez Sánchez , Dra. Yolanda Flores Peña y Mtra. Sandra Olvera Arreola, quienes"no solo escribieron la historia de la enfermería en México, sino que consolidaron esta disciplina con su visión, compromiso y profundo sentido de servicio, valores que hoy las distinguen", señaló Patricia Elena Clark Peralta, secretaria del Consejo de Salubridad General.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dijo que este 12 de mayo se celebra el "Día Internacional de la Enfermería", en homenaje al natalicio de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna.
"Esta fecha nos recuerda que la salud de nuestro país descansa, en gran medida, en el trabajo incansable de más de 400 mil enfermeras y enfermeros que día a día combaten por el bienestar de México", enfatizó Kershenobich.
En 1925, la Escuela de Salud Pública de México dio un paso histórico al profesionalizar la enfermería con el primer curso de enfermería visitadora. Hoy, con orgullo, sumamos 20 mil enfermeras y enfermeros del programa "Salud Casa por Casa", llevando atención preventiva, seguimiento clínico y hasta recetas autorizadas a adultos mayores y personas con discapacidad.
Más de 8 millones de personas adultas mayores y con discapacidad han sido censadas por las 20 mil enfermeras que trabajan para el programa "Salud Casa por Casa", para detectar enfermedades y necesidades de este sector de la población en todo el país,informó Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar.
En el programa "Salud Casa por Casa", agregó Montiel, las manos de nuestras enfermeras llegan a cada rincón de México. De los 8.5 millones de viviendas visitadas por las 20 mil enfermeras y enfermeros en campo, capacitados con protocolos nacionales.
El 60 por ciento de los adultos mayores y discapacitados visitados tienen enfermedades controladas y son autónomos, el 35 por ciento sin enfermedades, el 4 por ciento tiene autonomía parcial (ej. múltiples condiciones crónicas, y sólo el 1 por ciento tiene dependencia total.
"Su labor (de los y las enfermeras) va más allá de lo profesional: son entrañables en sus comunidades, como lo son los soldados que protegen o las maestras que educan. En la institución pública, representan, para millones de mexicanos, la esperanza de recuperación y la puerta de acceso a la salud", comentó por su parte, Zoé Robledo, director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mencionó que en el IMSS actualmente laboran 121 mil 696 enfermeras y enfermeros, una cifra que refleja el crecimiento significativo, comparado con la cifra de 2019 cuando habia 109 mil 001 personas en enfermería de la institución.
Destacó que 43 mil 668 personas ya cuentan con su título y cédula profesional en Licenciatura en Enfermería, gracias al histórico reconocimiento del IMSS el año pasado.
"Este avance no es solo numérico. Habla de su creciente protagonismo: Hoy existen consultas de enfermería especializada en medicina familiar, donde no solo se revisa al paciente, sino su entorno y su familia, fortaleciendo la prevención. Su presencia es clave en quirófanos, unidades de cuidados intensivos y en todos los niveles de atención", subrayó el director general del IMSS.
Por su parte, Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) comentó que la enfermería es una profesión que "acompaña el ciclo completo de la vida: Desde el nacimiento hasta el último suspiro; desde la salud plena hasta la enfermedad crónica; y desde la consulta médica hasta el hogar del paciente".
Informó que en ISSSTE hay 32 mil 792 enfermeras y enfermeros, de los cuales el 82 por ciento son mujeres y el 18 por ciento hombres, todos "profesionales que dignifican la salud pública cada día".
En su oportunidada, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar destacó que "Hoy rendimos homenaje a quienes hacen realidad el derecho a la salud en cada turno, en cada gesto de cuidado, en cada decisión clínica tomada - muchas veces en las largas horas de la madrugada.
De acuerdo a los números que hablan de su impacto en el sistema de salud pública de México, Svarch comentó que hoy en día trabajan en el IMSS Binestar 124 mil 244 enfermeras y enfermeros, "desde el Hospital Regional de Alta Especialidad Iztapaluca, hasta el Hospital Comunitario Jesús María, pasando
por cada centro de salud, hospital general y unidad médica de nuestro país".
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |