Debido a que el 70 por ciento de la música latina que se consume en el mundo son corridos con apologías de violencia y drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el festival denominado "México canta, por La Paz y contra las adicciones".
Dicho festival pretende impulsar a través de un gran concurso binacional, que se transmitirá en televisión publica , la buena música mexicana con mensajes positivos que cambien las conciencias tanto en el país como en Estados Unidos.
El festival "México canta" es un proyecto integral que no solo promoverá la música mexicana con valores positivos, sino que también permitirá fortalecer los lazos culturales y económicos entre México y Estados Unidos, explicó la mandataria.
Entre los objetivos del Festival se destacó la promoción de la música mexicana libre de apologías a la violencia o las drogas, alineado con la "Campaña por la Paz y contra las Adicciones"; impulsar la creatividad juvenil en ambos lados de la frontera, apoyando a talentos emergentes y fomentar la industria creativa binacional, atrayendo inversiones y empleos a México desde el sector musical estadounidense.
Claudia Curiel, secretaria de Cultura y presentadora del proyecto en la conferencia "mañanera del pueblo", acompañada de empresarios, músicos, compositores, ejecutivos de la industria de música y entretenimiento de ambos países, informó que México ocupa el décimo lugar en el mercado musical global, pero el 70 por ciento de la música latina son corridos violentos.
Con esta iniciativa se busca competir con propuestas frescas que rescaten lo tradicional sin caer en estereotipos. Que se incluyan mujeres compositoras de ambos países de los pueblos originarios con lenguas indígenas.
Esta, agregó, es la primera alianza gobierno-industria-artistas, para transformar la cultura musical, como parte del Plan México, ya que está industria genera 2 mil millones de dólares anuales en nuestro país y sólo 500 millones se quedan aquí.
Miguel Ángel Trujillo, miembro Latín Grammy y director del Consejo Mexicano de la Música informó también que por primera vez en la historia se creó una alianza estratégica con líderes de la industria de la música, artistas, autores productores promotores ejecutivos con el propósito de fortalecer nuestra música en México, Estados Unidos y el Mundo a través del recién creado Consejo Mexicano de la Música,
"La industria se une con la misión de respaldar acciones que promuevan contenidos con valores, abrir espacios para nuevos talentos y asegurar que la música continúe siendo un motor de crecimiento de identidad de cultura y de transformación social", comentó Trujillo al exhortar a los jóvenes a que participen.
Por su parte, Guillermo González, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas Videogramas dijo que esta asociación reúne al 82 por ciento del mercado de la música grabada en nuestro país
Enmarcado en el Plan México, continuó González, este festival destacará que "México es terreno firme y es terreno fértil para las inversiones, es un país que ha sostenido su crecimiento continuo, a lo largo de 10 años y es definitivamente una de las mejores apuestas para la industria de la música global para establecer sus operaciones en nuestro territorio".
En su oportunidad dentro de la presentación del festival, Jessi Martínez, representante de los mexicanos en Estados Unidos, quien cantó con un ritmo tumbado dentro de la mañanera, destacó que cambiar las letras sin violencia no significa que no se utilicen ritmos como el tumbado , pero se quiere rescatar otros temas que promuevan La Paz y el amor.
EL CONCURSO
La secretaria de Cultura destacó que en el concurso de "México canta por la paz y contra las adicciones" pueden jóvenes talentos, intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años.
Deben ser originarios de México y Estados Unidos, con canciones inéditas de hasta 3 minutos, o fragmentos de temas alineados con la tradición mexicana.
Las inscripciones se llevarán a cabo del próximo 28 de abril al 30 de mayo en la página digital: (http://mexicocanta.gov.mx).
Tendrá diversas fases: la virtual con un jurado especializado en donde se seleccionará a 10 participantes por estado/región (México y EE.UU.).
Las eliminatorias serán presenciales (agosto-septiembre), transmitidas en vivo por medios públicos, con votación: 7O por ciento jurado (profesionales del Consejo Mexicano de la Música) y 30 por ciento público.
Curiel mencionó que las ciudades sede serán de Estados Unidos: Chicago (17/ago), Houston (24/ago), Los Ángeles (31/ago).
Las de México: Tijuana (7/sep), CDMX (14/sep), Oaxaca (21/sep). La gran final será en Durango (5/octubre), con tres ganadores:
Los premios serán Contratos discográficos, con sellos nacionales/transnacionales; grabaciones profesionales y mentorías de la industria. Además de la difusión internacional para los ganadores.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |