Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
01 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

Claudia Sheinbaum alista nueva ley para el combate de extorsiones en México | VIDEO

Claudia Sheinbaum prepara nueva ley para evitar el uso de extorsiones en el sector empresarial y sociedad civil.
México | 2025-04-01 | Lidyvet Murillo
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum indicó que se prepara una ley de extorsión, la cual podría ser presentada con otras iniciativas más al Congreso próximamente, esto debido a que es una problemática que sigue presente para los empresarios en Veracruz y México.

Al ser cuestionada por la periodista del Corporativo Imagen del Golfo, Olga Ojeda Lajud sobre un comunicado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) donde exponen que es necesaria una ley para el combate de la extorsión tras los delitos que ha generado importantes afectaciones al sector y a la ciudadanía en general, aseguró la mandataria que ya se encuentran preparándola.

"Sí, estamos trabajando sobre una ley de extorsión, más allá de la ley, es todo lo que viene alrededor, es el mecanismo para la denuncia de la extorsión y la persecución del delito, muchas veces una persona por temor no denuncia y nosotros tenemos que dar las facilidades para que se persiga de oficio. Pero se sigue investigando sobre el delito".

La mandataria federal indicó que es una propuesta de iniciativa que ya se tiene contemplada ante constantes reuniones con los empresarios, por lo que no solo trabajan en un mecanismo que ayude a que ellos hagan su denuncia, sino que se persiga de lleno este delito y se evite que continúe.

En días pasados, la Coparmex urgió al Congreso de la Unión para que apruebe una Ley General de Extorsión que permita combatir este delito de manera más eficiente y coordinada.

Señaló que la extorsión impacta gravemente a negocios de todos los tamaños, afectando especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), además de representar una amenaza para la economía y el bienestar social.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI, el 96.7 por ciento de los casos de extorsión no son denunciados debido al miedo a represalias.

En algunas entidades, este delito ha crecido hasta un 50 por ciento en los últimos seis años, generando un impacto económico que en 2023 alcanzó casi 26 mil millones de pesos, con un costo promedio de 6 mil 933 pesos por víctima.

Durante enero de 2025, se reportaron 923 casos de extorsión, lo que representa un aumento del 13.3 por ciento respecto al mes anterior y un 3.8 por ciento más en comparación con enero de 2024, con un promedio de 30 víctimas diarias.

Coparmex también alertó sobre la diversidad de formas en que se presenta este delito, incluyendo llamadas telefónicas, cobro de piso, mensajes intimidatorios e incluso actos indebidos por parte de servidores públicos. Estas prácticas, advirtió, erosionan la confianza y frenan el crecimiento económico del país.

/lmr 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025