×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

Cinco estados más inician ensayos de vacuna CanSino Biologics

México | 2020-11-10 |
Cinco estados más inician ensayos de vacuna CanSino Biologics
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que en esta semana comenzarán los ensayos clínicos de la vacuna en su Fase III contra el Covid-19 de CanSino Biologics en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Michoacán y Nuevo León.

En días pasados este estudio se aplicó en Guerrero y Oaxaca, pues esos fueron los estados prioritarios de acuerdo a la instrucción del Presidente de la República.

“En total, las pruebas se realizarán en entre 12 mil y 25 mil voluntarios mexicanos mayores de 18 años en 20 centros de salud de entre 10 y 14 entidades federativas del país”, comentó el encargado de la política exterior.

Comentó que el costo de dicho ensayo representa para CanSino una inversión de más de 140 millones de dólares.

Ebrard Casaubon adelantó que en los próximos días llegará un segundo cargamento de vacunas con 14 mil unidad, que se divide en 7 mil vacunas y 7 mil placebos.

Subrayó que estamos frente a un escenario positivo por lo que “nos toca ser optimistas, debido a los resultados que están mostrando algunas de estas posibles vacunas en varios países del mundo, y ofreció el siguiente reporte:

En cuanto a la vacuna presentada por Janssen, informó que está autorizada ya en su Fase III en México; y Novavax, de los Estados Unidos, presentó el día 2 de noviembre  ante Cofepris su expediente para iniciar fase III en el país.

Sobre la vacuna de Pfizer, con quien se firmó un convenio el pasado 12 de octubre, dijo que las autoridades sanitarias mexicanas esperan que las autoridades regulatorias en Estados Unidos, y debo decir en la Unión Europea, aprueben la vacuna a finales en diciembre.

Con Moderna avanza la cooperación con México y se esperan resultados de los estudios clínicos Fase III en este mes de noviembre.

“Por lo que hace a Sputnik, avanza la cooperación entre México y Rusia. De acuerdo con las autoridades de ese país, los estudios sobre la vacuna avanzan sin efectos secundarios graves y con un muy alto grado de eficacia; se explora la posibilidad de que la fase III se lleve a cabo en México en los próximos meses”, dijo en su exposición dentro de El Pulso de la Salud.

Agradeció su solidaridad a los gobiernos de Alemania y Dinamarca con los damnificados por las inundaciones en Tabasco y Chiapas al enviar agua embotellada, alimentos y medicamentos.

Por otro lado, señaló que el ingreso de la Dra. Leticia Bonifaz al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDA) de la Organización de las Naciones Unidas 2021-2024 (ONU) representa un avance significativo para México.

“Consideramos un avance significativo que México forme parte de ese Comité que representa la alta prioridad que se le confiere en la política exterior de México a la causa de la igualdad de género y, por lo cual, nuestra política exterior ha sido calificada como feminista”.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024