La Comisión Federal de Electricidad a través de sus canales de comunicación ha dado a conocer las razones por las cuales podría llevar a cabo un corte de energía eléctrica ya sea en negocios u hogares del país.
Aunque la falta de pago es la principal razón por la que la CFE realiza el corte de energía eléctrica, existen otras razones que en ocasiones las personas desconocen, por las cuales pueden quedarse sin el servicio.
En este sentido, es importante que los usuarios estén informados sobre las políticas de CFE para asegurar el uso eficiente de la energía eléctrica.
Pagos extemporáneos
El no realizar el pago del recibo de suministro eléctrico dentro de la fecha límite establecida puede resultar en el corte del servicio. La CFE establece que los usuarios tienen un plazo de 30 días naturales después de la emisión de la factura para saldar su deuda. El incumplimiento podría llevar no sólo a la desconexión del servicio sino también a recargos adicionales que oscilan entre 91 y 180 pesos más IVA.
Ajustes de facturación
Errores o ajustes en la facturación son otra causa potencial de suspensión del suministro eléctrico. Es crucial resolver cualquier discrepancia en la factura lo antes posible para evitar interrupciones innecesarias.
Instalación de "diablitos"
El uso de dispositivos ilegales para manipular la conexión eléctrica es una práctica prohibida y puede resultar en la desconexión del servicio. Es esencial mantener la integridad de la conexión eléctrica para evitar sanciones y garantizar un suministro continuo.
Cuestiones ajenas o programadas
La CFE puede realizar cortes programados por diversas razones, como fallas en la instalación eléctrica, mantenimiento programado o problemas en la red eléctrica. Estos cortes son generalmente anunciados con anticipación, permitiendo a los usuarios tomar medidas preventivas.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |