Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
02 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

CCE advierte que los aranceles de Trump ponen en riesgo la competitividad de América del Norte

El CCE respalda al Gobierno de México y llama a fortalecer la cooperación en la región para evitar una crisis comercial.
México | 2025-02-02 | Jesús Valderrábano
CCE advierte que los aranceles de Trump ponen en riesgo la competitividad de América del Norte
Empresarios llaman al diálogo para evitar una crisis comercial en América del Norte.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó su preocupación ante la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, advirtiendo que esta medida afectará las cadenas de suministro construidas en los últimos 30 años y que han hecho de América del Norte una de las regiones más competitivas del mundo.

Impacto de los aranceles en el T-MEC

El CCE recordó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde julio de 2020, se diseñó para reducir barreras al comercio, fortalecer las inversiones y mejorar la integración económica regional.

Actualmente, los tres países comercian más de 3 billones de dólares al año, respaldando más de 17 millones de empleos en la región. Sin embargo, el incremento arancelario anunciado por Trump podría generar un impacto negativo en las empresas y trabajadores de los tres países.

"El sector privado mexicano manifiesta su enorme preocupación por la imposición de aranceles", señala el comunicado del CCE.

Llamado al diálogo

El CCE indicó que cámaras y asociaciones empresariales de Estados Unidos y Canadá también han manifestado su preocupación por la decisión de Trump, subrayando que la cooperación es la mejor estrategia para fortalecer la competitividad de la región.

Por ello, el organismo empresarial hizo un llamado a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá para que se establezca un diálogo inmediato que restablezca las condiciones de libre comercio dentro del marco del T-MEC.

Asimismo, el CCE informó que mantiene comunicación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su gabinete, a quienes expresó su respaldo ante las medidas necesarias para superar esta situación.

"Los sectores privados instamos a nuestros gobiernos a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas", agregó el CCE.

Compromiso con el desarrollo económico de México

Finalmente, el CCE reafirmó su compromiso con el desarrollo económico del país y destacó que la integración comercial de América del Norte ha sido un factor clave para la generación de empleos, la atracción de inversiones y el fortalecimiento del sector productivo en México.

En ese sentido, reiteró que continuará trabajando en conjunto con el Gobierno de México y sus contrapartes empresariales en EE.UU. y Canadá para preservar la estabilidad económica y garantizar que el libre comercio siga siendo una herramienta de crecimiento y competitividad en la región.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025