La presidenta de México anunció que ya están en comisiones del Congreso, las modificaciones a dos leyes: la de Adquisiciones y la nueva ley de Obra Pública, con el objetivo de aumentar la trazabilidad para evitar la corrupción, agilizar procesos y hacer compras eficientes.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro aseguró que estas dos leyes permitirán la transparencia que se requiere porque "cuando se compra con dinero del pueblo hay que cuidar el valor de cada peso".
En el caso de la ley de Adquisiciones , explicó Buenrostro, el objetivo es la transparencia total para evitar opacidad en licitaciones y contratos mediante plataformas digitales y participación ciudadana , como testigos sociales.
También agilizará , dijo, reduciendo tiempos burocráticos hasta un 30 por ciento más rápido, mediante sistemas automatizados y diálogos estratégicos previos. También el combate a la corrupción, con el límite del 49 por ciento en subcontrataciones y auditorías en tiempo real.
Durante su participación en la conferencia "mañanera del pueblo", la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno mencionó que entre las innovaciones en compras públicas se encuentra la Plataforma Digital Única que reemplaza CompraNet, un sistema que dijo es obsoleto desde 2023, con un sistema modular y actualizable para contrataciones automatizadas.
Explicó que se utilizará el mecanismo de Subasta Inversa y Negociación Estratégica para productos únicos , por ejemplo ejemplo, medicamentos, para que el Estado negocie mejores precios y condiciones, evitando monopolios. La Tienda Digital del Gobierno para compra consolidada de bienes comunes, con ahorros de entre 15 y 20 por ciento.
Para fomentar el mercado interno, se hala de aumentar el contenido nacional al 65 por ciento, priorizando cadenas productivas mexicanas ; inclusión de Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) para generación de economía social; facilidades para cooperativas, con anticipos de pago, licitaciones simplificadas y acompañamiento técnico; y el impulso regional, dando preferencia a empresas locales en obras públicas para dinamizar economías regionales.
La secretaria comentó que en las modificaciones a la Ley de Obras Públicas, se contemplan diálogos estratégicos , con reuniones previas con proveedores, para lograr una explicación detallada de proyectos para propuestas más precisas y reducción de retrasos.
También se incluyen Investigaciones de mercado obligatorias, para garantizar precios competitivos y evitan sobrecostos; así como, supervisores de obra responsables, vigilando la calidad y seguridad, con responsabilidad solidaria en defectos.
Para el tema de la trazabilidad y seguridad, agregó Buenrostro se contempla la publicación de contratos en 20 días; adjudicaciones directas entre dependencias; excepciones de seguridad nacionalen Contratos de Defensa/Marina no vinculados a seguridad serán públicos; Comité de Compras Estratégicas, con Planeación centralizada para evitar duplicidades y optimizar recursos .
Con los cambios a la ley de Obras Públicas se estima lograr un ahorro de entre 20 y 25 por ciento en compras gubernamentales por compras consolidadas y negociaciones; obras más rápidas hasta en un 33 por ciento con menos tramites. Y contratos 100 por ciento rastreables con participación social en la vigilancia de los mismos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |