En México, existe una de las tradiciones más particulares y esta se encuentra en el estado de Campeche, donde los muertos no son olvidados, y siguen estando muy presentes en los habitantes del pueblo conocido como Pomuch.
Aquí los pobladores exhuman los cuerpos y los retiran de los nichos para poder limpiarlos año con año de cara al Día de Muertos, al final estos son depositados en una caja de madera y envueltos en un manto blanco que representa la pureza, así como colocan un rosario.
En este lugar es muy común que, durante el mes de octubre y parte de noviembre por Todos Santos, se realicen guías, esto para curiosear cómo es tener los cuerpos al aire libre; hace muchos años los cuerpos eran llevados a las casas para que convivieran con los vivos, sin embargo, en los años 70 esta práctica se dejó de hacer por cuestiones de salubridad.
Sin embargo, esto no ha impedido que las personas que avanzada edad decidan visitar en Pomuch a sus familiares que murieron, para recordar cada uno de las actividades que le gustaba realizar en vida.
Entre las prácticas que se tiene en Pomuch, es que los cuerpos al morir deben ser colocados en una bóveda, en la cual el cuerpo deberá permanecer durante tres años, esto antes de que acuda el familiar a limpiar sus huesos.
En Pomuch, esto es parte de la tradición del Día de Muertos, sin embargo, esto viene de los mayas, quienes mezclaron la religión católica, con el deseo que quienes no quieren olvidar a sus fieles difuntos.
La limpieza de los restos, los cuales ya no tienen la forma completa se hace con una brocha y con sumo cuidado, esto para evitar dañarlos, asegurando aquellos camposanteros que lo realizan, a que se debe hacer con mucho respeto a quienes partieron de este mundo terrenal.
Esta limpieza inicia aproximadamente el 25 de octubre y concluye el 30, pues las familias desde el 31 de octubre comienzan a montar las ofrendas en sus casas, así como acuden al cementerio donde están los restos de sus familiares.
Aunque esto se ha vuelto una tradición en Pomuch, muchas familias deciden no limpiar personalmente los huesos de sus antepasados, por lo que optan por pagar a los sepultureros para que lo hagan ellos.
Este acto se realiza pese a que, en México, la exhumación de los cuerpos es una práctica que se mantiene regulada por las autoridades, sin embargo, esto es muy sencillo para el pueblo en Campeche, donde hace falta el acta de defunción y una constancia de exhumación para poder limpiar los restos de un fallecido.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |