Cobertura Comunidad en Accion
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional
Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Alertan sobre campañas falsas de vacunación en internet

Alertan sobre campañas falsas de vacunación en internet

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México alertó sobre campañas falsas de vacunación contra la Covid-19.

A través del monitoreo de la red pública de internet, personal de esta corporación identificó publicaciones y cadenas enviadas por mensajería instantánea, que comparten falsos esquemas de vacunación contra el virus Sars-Cov-2, que utilizan enlaces supuestamente reales de instituciones de gobierno.

A través del patrullaje virtual, fue detectado que por medio de redes sociales y aplicaciones de mensajería, circulaba un calendario para el registro en línea para la población de entre 50 a 59 años de edad, en el cual indicaba que las personas en este marco de edad se registraran en la siguiente dirección URL: www.mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Sin embargo, la información no está avalada por las autoridades sanitarias, ni por el Programa Nacional de Vacunación, por lo que comenzó a circular dicha imagen con la leyenda “falso”.

Esto provocó que la ciudadanía se comunicara con instancias del gobierno de la Ciudad de México para reportar el calendario y la información vista en esa página web, con lo que las autoridades hacen énfasis en señalar que el URL del sitio es apócrifo y que pudiera tratarse de una suplantación.

Tras un análisis, se determinó que el dominio de la URL es real, sin embargo, la información no está verificada y el contenido se viralizó de forma vertiginosa.

La forma correcta para entrar a la dirección para el registro de vacunación es sin el “www”, se coloca al principio “https://”, el término “index.php”, al final que es algo que se agrega automáticamente al navegar en el sitio, por lo tanto el link correcto es: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php*, señaló la dependencia.

Recomendaciones

Ante este panorama, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local hizo una serie de recomendaciones para la población:

• Instalar un antivirus en todos los dispositivos que se utilicen para navegar en la web, esto para evitar que sean vulnerables al robo de información.

• Checar la URL de las páginas que consume, pues con el afán de confundir a la ciudadanía, los cibercriminales utilizan URLs parecidas a la de empresas constituidas o instituciones de Gobierno y solo cambian alguna letra.

• Dudar de la información o de sitios o URLs cortas, la mayoría de los reportes por fraude se realizan por medio de este tipo de enlaces.

• Desconfiar de páginas que tengan imágenes con una resolución baja y que tengan contenidos con faltas de ortografía.

• Al realizar una compra, evita hacer pagos anticipados por la adquisición de un bien o servicio.

• Comparar el contenido, especificaciones, detalles y demás información que contenga página con sitios similares.

• Verificar la autenticidad de los mensajes o cadenas que se comparten a través de las aplicaciones de mensajería instantánea, la información puede ser confirmada en las cuentas oficiales del Gobierno o en las de los medios de comunicación serios.

Suscribete a nuestro boletin
Suscribete a nuestra lista de difusión de Whatsapp
Suscribete a nuestro canal de Telegram
Suscribete a nuestro de Armonia y bienestar