×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

Alerta Secretaría de Salud, tabacaleras dirigen estrategia de comercialización a jóvenes

Tabacaleras buscan nuevas formas de enganchar a los jóvenes
| 2024-06-04 | Abraham Nassar
Alerta Secretaría de Salud, tabacaleras dirigen estrategia de comercialización a jóvenes
Se valen de nuevos métodos para poder enganchar a los jóvenes. Foto: Redes
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La industria tabacalera ha diversificado sus productos de nicotina para facilitar el acceso a la población más joven, por lo cual la Organización Mundial de la Salud pidió incrementar la conciencia de la población.

Exhortaron a los países miembros a fortalecer políticas públicas que protejan a la niñez de prácticas manipuladoras de estas empresas, afirmó el director general del Hospital Juárez de México (HJM), Gustavo Esteban Lugo Zamudio.

En el auditorio del HJM, el director general del HJM informó que entre 2018 y 2023 el hospital atendió cada año 21 casos de cáncer de pulmón; 52 por ciento fue en varones.

Lugo Zamudio detalló que la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos México 2023, muestra que 15.6 por ciento de esta población consume tabaco. A nivel mundial, la edad de inicio es entre 13 y 15 años; además, existen más de mil 300 millones de personas fumadoras y un porcentaje importante fallece por enfermedades producidas por la combustión de tabaco, conforme a datos del Informe Global sobre la Epidemia de Tabaco de la OMS.

La secretaria de Salud del gobierno de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, precisó que, en México, cada año mueren 63 mil personas por enfermedades relacionadas con el hábito tabáquico.

Alerta Secretaría de Salud, tabacaleras dirigen estrategia de comercialización a jóvenes
Toman nuevas estrategias para que los jóvenes consuman. Foto: Redes

Indicó que la industria desarrolla nuevas formas de distribuir productos con nicotina que generan enorme adicción y de forma engañosa los presentan como supuestas alternativas seguras y terapéuticas para quienes enfrentan la letal dependencia al tabaco.

"Los vapeadores y cigarrillos electrónicos no sólo se ha demostrado que son más dañinos al contener un conjunto de compuestos que impactan gravemente en la salud de los consumidores, sino que se sirven de datos engañosos y discursos mercadotécnicos que exponen a los más jóvenes al consumo de estos productos."

Expuso que, en nuestro país, estos dispositivos son ilegales y los retos que plantea su combate siguen siendo considerables.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024