En algún cajón, tal vez olvidado, quizás con la batería casi agotada o con la pantalla algo rallada, hay un celular viejo esperando volver a ser útil. No necesitas comprar cámaras ni instalar cables ni pagar por un sistema de vigilancia costoso. Solo necesitas tiempo, WiFi... y una app.
Paso uno: revive el equipo que ya dabas por perdido
Lo primero: enciéndelo. Asegúrate de que funciona, al menos lo básico. Si prende y la cámara sirve, ya vas de gane. Ahora:
- Restaura a modo de fábrica: lo dejas limpio, sin apps innecesarias.
- Cárgalo y, si puedes, déjalo conectado siempre a la corriente (ojo con la ventilación, que no se caliente de más).
- Ubícalo cerca del router o de una buena señal WiFi.
- Apaga notificaciones, sincronización, y todo lo que no aporte.
Y piensa dónde lo vas a poner. Una repisa alta, una ventana discreta, un librero. Que vea sin ser visto.
Apps que convierten tu celular en cámara de seguridad
Ahora sí, vamos al grano: ¿qué aplicación le da el alma a este nuevo sistema de vigilancia casera?
- Alfred Home Security: Disponible para Android y iOS. Visión nocturna, alertas de movimiento, nube... gratis en versión básica. Puedes ver lo que pasa desde otro celular pero si quieres más funciones, toca pagar.
- AtHome Camera: Solo para Android. Conexión en vivo, chat tipo walkie-talkie, y modo noche. Buena calidad de imagen, aunque limitada a 720p sin versión de pago.
- Faceter: Multiplataforma. No necesitas cuenta y puedes compartir la cámara con alguien más. Ideal si quieres que otro miembro de la familia también vea lo que está pasando.
- Presence: Para usuarios de iPhone. Funciona como cámara y también como gateway para sensores inteligentes. Versión de pago con 5 GB de almacenamiento.
- Cawice: Android only. Se vincula con tu cuenta de Google y te deja configurar zonas específicas para detectar movimiento. Audio de dos vías, flash, alarma remota.
- Manything: Solo iOS. Te deja ver en vivo una hora al día gratis. ¿Quieres más? Suscripción. Avisos por sonido o movimiento. Interfaz amigable.
Problemas de usar tu celular como cámara de seguridad
Antes de emocionarte, un recordatorio: estos celulares no fueron creados para grabar 24/7. Así que:
- Evita usarlo sin descanso. Mejor actívalo cuando te vayas de casa.
- No dejes que se sobrecaliente.
- Protege la red WiFi con buena contraseña.
- Si usas la nube, lee bien la política de privacidad. ¿Qué datos recolectan? ¿Dónde se almacenan?
Y si quieres ir más allá, puedes ponerle una SIM prepago. Si se va la luz, tendrás unas horas de conexión móvil como respaldo.
Reciclas tecnología, ahorras dinero y cuidas tu hogar. Lo mejor es que no necesitas ser experto ni invertir más allá de lo que ya tienes. La próxima vez que pienses tirar ese celular, recuerda que todavía puede ver por ti.
También te puede interesar...