El término "incel" es la abreviatura de "involuntary celibate", que en español significa "célibe involuntario". Se refiere a una comunidad en línea formada mayormente por hombres que sienten que no pueden tener relaciones románticas o sexuales con mujeres, a pesar de desearlo.
La palabra incel surgió en los años 90 y originalmente fue acuñada por una mujer canadiense llamada Alana. Ella creó un foro en línea para personas de cualquier género que se sentían solas y tenían dificultades para encontrar pareja.
Sin embargo, con el tiempo, el término fue apropiado por comunidades masculinas en internet y adquirió connotaciones más negativas, ligadas a resentimiento y misoginia.
En algunos casos el término incel se usa como un insulto o para hacer bullying en internet. Se emplea para ridiculizar a hombres que no tienen éxito en el ámbito romántico o que expresan actitudes de frustración con las mujeres.
También hay quienes lo utilizan para descalificar a cualquier persona con opiniones extremas sobre género y relaciones, incluso si no se identifica con la comunidad incel.
El concepto de "incel" ha sido motivo de alarma en la sociedad e internet debido a que algunos de sus miembros han expresado resentimiento hacia las mujeres y la sociedad en general, llegando incluso a promover discursos misóginos o violentos.
En casos extremos, algunos individuos asociados con esta ideología han cometido actos de violencia, lo que ha llevado a que se les vigile como un posible riesgo de radicalización.
Prueba de lo anterior, es que, en la serie de este 2025 Adolescencia, el término "incel" se usa para describir a un personaje masculino que expresa frustración y resentimiento hacia las mujeres, sintiéndose rechazado por ellas.
La serie aborda cómo estas emociones pueden llevar a actitudes peligrosas o tóxicas en las redes sociales y en la vida real.
Su inclusión en la trama, según sus creadores, plasma cómo este fenómeno ha permeado la cultura juvenil y la importancia de hablar sobre la salud mental y la educación emocional.
La palabra incel ha evolucionado desde su origen y hoy está asociada a comunidades preocupantes en internet. Para contrarrestar su impacto negativo, es clave la educación, la regulación de contenidos y el apoyo a quienes puedan sentirse identificados con esta ideología antes de que se radicalicen.
Uno de los más conocidos es el de Elliot Rodger, ocurrido en Isla Vista, California, EE.UU., el 23 de mayo de 2014.
Elliot Rodger, un joven de 22 años, llevó a cabo un ataque en el que asesinó a 6 personas e hirió a 14 más antes de quitarse la vida. Antes del ataque, publicó un "manifiesto" y un video en YouTube, en los que expresaba su resentimiento hacia las mujeres porque lo rechazaban y hacia los hombres que sí tenían éxito en el ámbito romántico.
Rodger es frecuentemente mencionado en foros de incels, donde algunos lo consideran una figura representativa del movimiento. Su ataque es uno de los primeros casos en los que se vinculó el término incel con actos de violencia.
Se han propuesto medidas como educación emocional, regulación de foros extremistas y acceso a ayuda psicológica para personas que expresan ideas de resentimiento o aislamiento extremo.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |