El próximo eclipse lunar total ocurrirá la noche del 13 al 14 de marzo de 2025. Este fenómeno será visible en gran parte de América del Norte y del Sur, incluyendo México.
Durante el eclipse, la Luna adquirirá un tono rojizo, fenómeno conocido como "Luna de Sangre".
La fase total del eclipse se producirá entre las 21:57 y las 04:00 horas, hora de México, del 13 al 14 de marzo de 2025.
El eclipse será completamente visible en México, ofreciendo una excelente oportunidad para la observación astronómica.
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares pueden observarse a simple vista sin necesidad de protección ocular.
Para una visualización óptima, se recomienda encontrar un lugar con cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica.
Si deseas capturar el evento, una cámara con un lente teleobjetivo y un trípode serán útiles. Además, aplicaciones como PhotoPills pueden ayudarte a planificar la toma de fotografías del eclipse.
Este eclipse lunar total será un espectáculo astronómico notable, ofreciendo una oportunidad única para los observadores en México y otras partes del hemisferio occidental.
Los eclipses lunares son eventos astronómicos fascinantes porque muestran la interacción entre la Tierra, la Luna y el Sol de una manera visible y espectacular. Algunas de las razones por las que generan tanto interés incluyen:
A diferencia de los eclipses solares, que requieren protección especial para observarlos, los eclipses lunares pueden verse sin riesgo desde cualquier lugar donde la Luna sea visible.
Durante un eclipse total, la Luna adquiere un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este efecto, conocido como dispersión de Rayleigh, es el mismo que causa los colores rojizos en los atardeceres.
Los eclipses lunares ayudan a visualizar cómo la Luna se mueve alrededor de la Tierra y cómo la sombra de nuestro planeta interactúa con ella, lo que ha sido clave en la historia de la astronomía.
Desde la antigüedad, los eclipses han sido vistos como omens o señales de cambios importantes. En algunas culturas, se creía que representaban advertencias o eventos divinos.
Los eclipses lunares permiten a los astrónomos estudiar la atmósfera terrestre, ya que la luz refractada que ilumina la Luna atraviesa diferentes capas de gases antes de llegar a su superficie.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |