Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
22 de octubre del 2024
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Lo mas viral

Los palitos de cangrejo no son de cangrejo: ¿de qué está hecho el surimi?

También conocido como surimi, es un alimento de origen marino cada vez más común en la dieta de los mexicanos
México | 2023-08-03 | César Gordillo
Los palitos de cangrejo no son de cangrejo: ¿de qué está hecho el surimi?
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Los palitos de cangrejo, también conocidos como surimi en su origen asiático, son un alimento que se ha vuelto cada vez más común en nuestras mesas. Sin embargo, pocos conocen su verdadera composición y su historia. Aunque muchos podrían pensar que están hechos de cangrejo, en realidad, su sabor proviene de algo muy distinto.

El surimi es originario de Japón, y su nombre nos da una pista sobre su procedencia. Hace mil años, los japoneses ya utilizaban una técnica similar para aprovechar los pescados poco consumidos. Trituraban y unían estos pescados para crear el palito de cangrejo, que en realidad simula la pata del cangrejo araña japonés.

La elaboración del surimi surgió de la necesidad de los pescadores de aprovechar al máximo todo el pescado, incluidos los restos que no tenían mucho éxito en el mercado. La idea de dar salida a estos productos se consolidó en los años 60 gracias a Nishitani Yosuke.

Los palitos de cangrejo están hechos principalmente a partir de pescados abundantes y poco valorados comercialmente, como el abadejo de Alaska, la corvina, la platija o la merluza.

Además de los pescados, se utilizan otros ingredientes como proteína de soya, sorbitol y glutamato monosódico, un potente aditivo cada vez más común en la cocina moderna. También contienen conservantes como el ácido ascórbico, y el color anaranjado se debe al pimentón utilizado en su elaboración.

El surimi es una fuente de proteínas, pero su principal inconveniente nutricional radica en la gran cantidad de sal y azúcar que se emplea en su elaboración, lo cual lo hace poco recomendable para personas con hipertensión.

Los nutricionistas sugieren no consumirlo más de dos o tres veces por semana debido a la cantidad de químicos que contiene y a su falta de vitaminas aprovechables para el consumo humano.

A pesar de sus limitaciones nutricionales, los palitos de cangrejo han ganado popularidad debido a su versatilidad en la cocina y su conveniencia como opción rápida y económica para preparar una cena o una ensalada.

Sin embargo, es importante recordar que, como con cualquier alimento procesado, el consumo moderado y equilibrado es fundamental para una dieta saludable.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024