×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Lo mas viral

La NASA muestra cómo sería caer en un agujero negro | VIDEO

La NASA presenta una simulación inmersiva que muestra cómo sería caer en un agujero negro supermasivo.
| 2024-05-19 | Jesús Valderrábano
La NASA muestra cómo sería caer en un agujero negro | VIDEO
Simulación de la NASA mostrando la vista inmersiva de caer en un agujero negro.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Una reciente simulación de la NASA visualiza cómo sería caer en un agujero negro supermasivo, con una masa de 4.3 millones de veces la de nuestro Sol.

Estos enigmáticos objetos astronómicos siguen guardando muchos secretos, pero la tecnología moderna nos permite imaginar cómo sería adentrarnos en uno.

¿Qué es un agujero negro?

Según Kip Thorne, físico teórico y ganador del Premio Nobel 2017, en su libro The Science of Interstellar, los agujeros negros están compuestos de espacio y tiempo deformados, no de materia.

Aunque se forman por el colapso de materia, su verdadera naturaleza radica en las propiedades extrañas de la geometría del espacio-tiempo que manifiestan.

La NASA muestra cómo sería caer en un agujero negro | VIDEO
Simulación de la NASA mostrando la vista inmersiva de caer en un agujero negro.

La simulación de la NASA

En el video publicado por la NASA, se puede observar cómo el espacio comienza a deformarse al acercarse al agujero negro.

La simulación imagina una cámara cayendo en el agujero negro, y muestra cómo la velocidad aumenta hasta alcanzar magnitudes cercanas a la luz.

Según la NASA, el resplandor del disco de acreción y las estrellas de fondo se amplifican, similar al efecto Doppler en el sonido.

La vista del espacio se deforma, permitiendo ver objetos detrás del agujero en geometrías extrañas, alargando y estirando lo que se observa.

Efectos visuales y la singularidad

La deformación del espacio de fondo hace posible ver objetos de formas inusuales, un efecto que continúa hasta llegar a la singularidad, el centro del agujero negro. En este punto, la física tal como la conocemos deja de operar.

Recomendaciones para caer en un agujero negro

Aunque la simulación es fascinante, no podremos verificar estos efectos pronto. Kip Thorne menciona en The Science of Interstellar que, si alguien cae en un agujero negro con un transmisor, una vez que atraviese el horizonte de sucesos, será arrastrado inexorablemente hacia la singularidad, y ninguna señal podrá escapar.

Jeremy Schnittman, astrofísico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y creador de la simulación, recomienda que, si alguna vez debes escoger un agujero negro para caer, elijas uno supermasivo.

Los agujeros negros con masas similares a la del Sol generan fuerzas de marea más focalizadas, que podrían destruirte mucho antes de llegar al horizonte de eventos.

Efectos del viaje a través de un agujero negro:

  • Distorsión de la luz: El resplandor del disco de acreción y las estrellas de fondo se amplifican.
  • Efecto Doppler: Similar al sonido de un coche de carreras al acercarse, la luz se comporta de manera similar.
  • Deformación espacial: Objetos detrás del agujero negro aparecen alargados y distorsionados.
  • Singularidad: En el centro del agujero negro, la física convencional deja de operar.

La simulación de la NASA nos ofrece una impresionante y educativa vista de lo que podría ser caer en un agujero negro.

Aunque es una experiencia que no podremos vivir pronto, nos permite entender mejor estos misteriosos objetos del universo.

 Así que, si alguna vez tienes la oportunidad, recuerda que un agujero negro supermasivo sería la opción más "segura".

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024