El futuro de la movilidad está más cerca de lo que imaginamos. La empresa china Xpeng AeroHT ha dado un paso firme hacia la comercialización de los primeros coches voladores, con una producción masiva programada para iniciar en 2026.
Aunque por ahora solo estarán disponibles en China, el interés global por estos vehículos ha crecido exponencialmente.
El modelo, conocido como Land Aircraft Carrier, es un vehículo innovador que combina las funciones de un automóvil eléctrico con las de un avión de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).
A simple vista, luce como un auto convencional, pero lleva un módulo volador en su maletero, el cual se despliega y le permite despegar sin necesidad de una pista. Las primeras demostraciones del X2, su versión más avanzada, han sido exitosas.
Durante las pruebas, este vehículo realizó maniobras como ascensos en espiral, detenciones en el aire y aterrizajes de precisión, garantizando un vuelo estable y seguro. Además, cuenta con un sistema de piloto automático, lo que significa que el usuario solo tendrá que programar la ruta y dejar que el coche haga el resto.
Para quienes prefieran el control manual, el X2 incluye un joystick intuitivo y su fabricante asegura que cualquier persona puede aprender a manejarlo en solo cinco minutos, mientras que con tres horas de práctica se puede alcanzar un nivel experto.
From stunning blue skies to sparkling seas, "Land Aircraft Carrier" Modular Flying Car redefines island exploration! Ready for a new adventure? #XPENGAEROHT #FlyingCar #Tech #IslandTravel pic.twitter.com/HHCNACt2ri
— XPENG AEROHT (@XPENG_AEROHT) January 21, 2025
La producción en masa de estos coches estaba prevista para 2025, pero se retrasó hasta 2026 debido a la construcción de la planta encargada de fabricarlos. El objetivo de la empresa es producir hasta 10,000 unidades al año, una cifra ambiciosa para este innovador mercado.
En cuanto al precio, se estima que el X2 costará aproximadamente 2 millones de yuanes, lo que equivale a alrededor de 5.7 millones de pesos mexicanos (280,000 dólares). Aunque su costo es elevado, se espera que con el tiempo los avances tecnológicos permitan reducirlo, facilitando su acceso a más personas.
Por ahora, los coches voladores de Xpeng AeroHT solo podrán utilizarse en China, ya que aún deben obtener certificaciones en otros países. Sin embargo, con el auge de la movilidad aérea urbana, es probable que en los próximos años gobiernos de todo el mundo comiencen a legislar su uso.
Este tipo de tecnología podría revolucionar la manera en la que nos transportamos, reduciendo el tráfico en ciudades y acortando tiempos de traslado de manera significativa.
Empresas como Tesla, Hyundai y Airbus también han mostrado interés en desarrollar vehículos voladores, lo que indica que en la próxima década podríamos ver una competencia creciente en este sector.
Aunque los coches voladores han sido un sueño de la ciencia ficción, la realidad es que estamos cada vez más cerca de verlos en acción. Xpeng AeroHT no solo ha demostrado que son viables, sino que ha iniciado su producción con miras a convertirlos en un medio de transporte habitual.
Si bien su uso aún está restringido y su precio es elevado, con el tiempo estos vehículos podrían convertirse en una alternativa real para la movilidad urbana, ofreciendo una solución eficiente para ciudades congestionadas.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |