Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
24 de marzo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Lo mas viral

Estudio mexicano revela que tu celular podría escuchar tus conversaciones incluso estando apagado

Una investigación mexicana advierte que los celulares podrían captar información incluso apagados.
| 2025-03-24 | Jesús Valderrábano
Estudio mexicano revela que tu celular podría escuchar tus conversaciones incluso estando apagado
Aunque esté apagado, el celular podría seguir almacenando información sensible.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Vivimos rodeados de tecnología que nos hace la vida más cómoda, pero también más vulnerable. ¿Alguna vez te ha pasado que, tras hablar de un producto o tema, aparece un anuncio relacionado en redes sociales o sitios web? Esta coincidencia ha hecho que muchas personas se pregunten si sus teléfonos escuchan lo que dicen. Y aunque parecía una teoría conspirativa, un estudio mexicano reciente sugiere que no está tan lejos de la realidad... incluso si el teléfono está apagado.

¿Cómo puede un teléfono "escuchar" si está apagado?

Durante el evento internacional ETHICOMP 2024, celebrado en España, el investigador mexicano Juan Carlos Yáñez-Luna, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presentó una investigación que ha encendido las alarmas sobre la privacidad digital.

Yáñez explicó que la clave está en la batería del celular. Aunque un teléfono esté técnicamente apagado, su batería sigue manteniendo ciertos componentes activos, lo que abre la posibilidad de que el dispositivo pueda seguir recopilando o almacenando información, incluyendo sonido ambiental.

"La tecnología permite que todo se almacene en un punto", advirtió el investigador, señalando que aún no está del todo claro quién podría acceder a esa información ni con qué fines. Pero el hecho de que la estructura tecnológica lo permita es, por sí sola, una llamada de atención.

Estudio mexicano revela que tu celular podría escuchar tus conversaciones incluso estando apagado
Un estudio mexicano sugiere que los smartphones podrían "escuchar" gracias a su batería.

¿Es esto un riesgo real o solo una teoría?

Aunque el estudio de Yáñez apunta a una posibilidad técnica, otras investigaciones han buscado desmentir la idea de que los teléfonos inteligentes escuchen de forma constante y sin permiso.

Por ejemplo, la firma de ciberseguridad Wandera realizó un experimento colocando teléfonos en ambientes controlados, con y sin estímulos auditivos, mientras monitoreaban el uso de datos, batería y aparición de anuncios. El resultado: no encontraron pruebas concluyentes de escucha activa no autorizada por parte de las aplicaciones.

Sin embargo, el hecho de que no haya evidencia directa no significa que no exista riesgo. La preocupación, como explicó Yáñez, está en cómo la inteligencia artificial y los nuevos procesadores hacen que la recopilación y procesamiento de datos sea cada vez más rápida y eficiente, incluso sin que lo notemos.

Estudio mexicano revela que tu celular podría escuchar tus conversaciones incluso estando apagado
La privacidad digital se convierte en una preocupación creciente en la era de la IA.

¿Qué se puede hacer para proteger tu información?

Si bien deshacerse del celular no es una opción realista, sí hay formas de cuidar tu privacidad. Aquí algunas recomendaciones:

  • Evita conceder permisos innecesarios a las aplicaciones (micrófono, ubicación, cámara).
  • Desactiva el micrófono para apps que no lo requieran constantemente.
  • No hables de información sensible cerca del celular si está encendido (o con batería).
  • Apaga el dispositivo completamente si buscas una desconexión real, y retira la batería si es posible (en modelos que lo permiten).
  • Mantente informado sobre actualizaciones de seguridad y noticias tecnológicas.

En conclusión, aunque el estudio mexicano no afirma que todos los teléfonos escuchan todo el tiempo, sí advierte que la tecnología actual lo permite, y eso es razón suficiente para usar nuestros dispositivos con mayor precaución. Como dice el propio Yáñez: "Hay que saber qué compartir y qué callar".

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025