Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
29 de enero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Lo mas viral

"El español es un idioma de pobres y migrantes": Director de Emilia Pérez | VIDEO

El cineasta Jacques Audiard provocó indignación al llamar al español "el idioma de los pobres y migrantes" en una entrevista
| 2025-01-29 | Jesús Valderrábano
El español es un idioma de pobres y migrantes: Director de Emilia Pérez | VIDEO
Tras el fracaso en taquilla en México, Jacques Audiard desata otra controversia con sus declaraciones sobre el español.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El cineasta francés Jacques Audiard, director de Emilia Pérez, ha encendido una nueva controversia al referirse al español como un "idioma de pobres y migrantes" en una entrevista para el medio francés Konbini.

La declaración, que ha sido ampliamente criticada en redes sociales, ha provocado una ola de indignación en México y Latinoamérica, donde muchos han interpretado sus palabras como una muestra de desprecio y clasismo hacia los países hispanohablantes.

Durante la entrevista, Audiard declaró:

"El español es una de las lenguas de países emergentes, en desarrollo, de modestos, de pobres y de migrantes".

La reacción en redes no se hizo esperar. Mexicanos y latinoamericanos expresaron su rechazo, señalando la ironía de que un cineasta europeo, cuyo país tiene un historial colonialista, hable con desprecio de una lengua hablada por más de 500 millones de personas en el mundo.

Algunos internautas no tardaron en responder con comentarios irónicos:

  • "El país más pobre de América y con más migración es Haití, y curiosamente, se habla francés", escribió un usuario.
  • "¿Sabrá que Francia es uno de los países que más migrantes africanos y musulmanes recibe?", comentó otro.

Otros recordaron el pasado colonialista del país europeo:

  • "El francés es el idioma de genocidas y esclavistas que aún mantienen bajo su yugo a países africanos".
  • "Curioso que un francés hable de ´modestia´ cuando su país saqueó medio mundo".

También hubo quienes pidieron que Jacques Audiard fuera declarado persona non grata en países hispanohablantes, acusándolo de tratar a la cultura mexicana con condescendencia y superficialidad en su película.

Otro escándalo para Emilia Pérez

Esta no es la primera vez que Audiard enfrenta el rechazo del público mexicano. Desde su estreno, Emilia Pérez ha sido criticado por su representación estereotipada de México, la falta de actores mexicanos en papeles principales y una narrativa que simplifica problemáticas como el narcotráfico y la violencia en el país.

Además, la película ha sido un fracaso en taquilla en México, recaudando apenas 9.4 millones de pesos en su primer fin de semana, quedando muy por detrás de reestrenos como Interstellar y otras producciones recientes como Mufasa: El Rey León.

Lejos de mejorar su imagen, las declaraciones del director han intensificado la percepción de que nunca tuvo un verdadero interés en representar a México con respeto.

¿Una disculpa insuficiente?

Durante su visita a México, Audiard intentó calmar las críticas ofreciendo una disculpa:

"Si creen que lo hago con mucha ligereza, les ofrezco una disculpa".

Sin embargo, sus palabras no convencieron a muchos. En redes sociales, la gente considera que el daño ya está hecho y que sus comentarios sobre el español no hacen más que reforzar la percepción de que su visión sobre México y Latinoamérica está llena de prejuicios.

Al ser cuestionado sobre su elección de filmar en español, Audiard respondió que no era su idioma y que se trataba más de un reto cinematográfico que de un interés genuino en la lengua.

"Apenas hablo otro idioma que el francés. Si hago una película en mi lengua, me fijo en todos los detalles. En español, simplemente se abre todo un campo poético".

Para muchos, esto confirma que el director nunca tuvo un verdadero interés en el español, sino que lo usó como un simple recurso narrativo.

El español: un idioma global

Más allá de la controversia, la realidad es que el español es una de las lenguas más habladas del mundo, con más de 500 millones de hablantes nativos y presente en más de 20 países.

En contraste, el francés, aunque sigue siendo una lengua de relevancia internacional, ha perdido influencia frente al inglés, el español y el mandarín en los últimos años.

Los comentarios de Audiard, lejos de reflejar una realidad lingüística, parecen responder a una visión eurocentrista que muchos han calificado de ignorante y despectiva.

Las declaraciones de Jacques Audiard han reforzado la percepción de que su visión sobre México y Latinoamérica está llena de prejuicios y condescendencia. En lugar de generar un debate sobre su película, el director ha terminado por alienar a un público que ya de por sí era escéptico sobre su trabajo.

Lo que debía ser una producción que explorara problemáticas mexicanas ha terminado convirtiéndose en un símbolo de cómo Hollywood y el cine europeo siguen abordando Latinoamérica desde una óptica superficial y distante.

Por ahora, la polémica sigue creciendo en redes sociales, mientras la audiencia mexicana parece haberle dado la espalda a Emilia Pérez.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025