En cuanto a la celebración del 14 de febrero, día del amor y la amistad, es importante recordar cómo en tiempos pasados, las relaciones de pareja fueron fundamentales, pero con el paso de los años, muchas han tenido que adaptarse y mantenerse vivas a través de medios virtuales, aprovechando los avances tecnológicos lo que se ve en los regalos de esa fecha como los chocolates.
Este Día de San Valentín no pase desapercibido y para que los lazos de amor y amistad sigan siendo fuertes en estos tiempos, te compartimos algunas características del chocolate, su composición y los beneficios que ofrece.
Una encuesta realizada en 2020 por WiSUM blog a mil personas reveló que el 61% de los encuestados celebraría el 14 de febrero, mientras que el 21% podría hacerlo y el 18% no lo festejaría. Las actividades más comunes entre los participantes fueron cenas, cine, y otros eventos especiales como espectáculos o salidas a comer.
La realidad actual ha transformado cómo celebramos. Aunque las preocupaciones del día a día puedan afectar la inspiración, hoy en día es posible encontrar regalos virtuales como chocolates con envío incluido, o bien, detalles hechos en casa, como una cena o un pastel personalizado.
El chocolate, uno de los alimentos más valorados, es un excelente generador de endorfinas y se ha convertido en una tradición en diferentes celebraciones, y especialmente en el 14 de febrero. En México, el consumo anual por persona es de aproximadamente 700 g, cifra baja en comparación con otros países como Suiza, donde se reporta un consumo de 11.9 kg por persona.
Este dulce se obtiene de la mezcla de azúcar, pasta y manteca de cacao, y se presenta en diversas formas, como bombones, cereales, licores, bebidas, entre otros. A pesar de que no es un alimento esencial desde el punto de vista nutricional, el chocolate sí tiene beneficios para la salud. La Norma Oficial Mexicana 186-SSA1/SCFI-2013 establece los estándares para su producción, incluyendo la cantidad máxima de grasas vegetales que pueden añadirse al chocolate.
Al elegir chocolate, es importante fijarse en la calidad. Los chocolates baratos suelen tener grasas vegetales y sabores artificiales, lo que afecta su sabor y valor nutricional.
La NOM 186-SSA1/SCFI-2013 establece que, si se utilizan grasas vegetales diferentes a la manteca de cacao, esto debe ser claramente indicado en la etiqueta. Además, los productos que se comercialicen como "chocolate sabor a" deben especificarlo con letras destacadas.
El chocolate, además de ser delicioso, es un alimento energético que aporta nutrientes esenciales como carbohidratos, fibras, proteínas, vitaminas y minerales. Por ejemplo, 100 gramos de chocolate negro contienen magnesio, calcio, fósforo, hierro, entre otros nutrientes.
En definitiva, el chocolate es una excelente opción para endulzar este Día de San Valentín, pero no olvides elegir productos de calidad que realmente aporten beneficios a tu salud y deleiten tu paladar.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |