Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
22 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Lo mas viral

Águila de Veracruz: Majo Valenzuela enseña sóftbol en lenguaje de señas | VIDEO

Majo Valenzuela, jugadora de El Águila de Veracruz, enseña el lenguaje de señas en el sóftbol y promueve la inclusión en el deporte.
Veracruz | 2025-02-22 | Jesús Valderrábano
Águila de Veracruz: Majo Valenzuela enseña sóftbol en lenguaje de señas | VIDEO
Majo Valenzuela comparte el lenguaje de señas en el sóftbol para promover la inclusión.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El sóftbol es un deporte que se juega en todos los idiomas, y ahora, también en lengua de señas mexicana. Así lo demostró Majo Valenzuela, jugadora de El Águila de Veracruz, al compartir un video en redes sociales en el que enseña palabras clave del sóftbol en señas.

Esta iniciativa busca fomentar la inclusión y demostrar que el deporte no tiene barreras, permitiendo que más personas, sin importar sus condiciones auditivas, puedan comunicarse y participar activamente del juego.

Términos enseñados por Majo Valenzuela

En su video, Majo Valenzuela explicó cómo expresar en lengua de señas algunos de los términos más utilizados dentro del sóftbol. Estas palabras representan posiciones en el campo, jugadas y momentos clave del partido.

  • El Águila: Nombre del equipo en el que juega Majo Valenzuela.
  • Base on fire: Se usa cuando un corredor está en base y en posición de anotar en la siguiente jugada.
  • Home run: Ocurre cuando un bateador golpea la pelota y logra recorrer todas las bases hasta llegar al plato de anotación sin ser eliminado.
  • Pitcher: Jugador que lanza la pelota hacia el bateador con el objetivo de sacarlo de juego o evitar que conecte un buen batazo.
  • Ponche: Situación en la que un bateador recibe tres strikes y queda eliminado de la jugada.
  • Catcher: Jugador que se coloca detrás del bateador para recibir los lanzamientos del pitcher y tratar de eliminar a los corredores.
  • Batazo: Golpe fuerte a la pelota con el bate. Dependiendo de la fuerza y dirección, puede convertirse en un hit, doble, triple o home run.
  • Shortstop: Jugador que se ubica entre la segunda y la tercera base, encargado de atrapar los batazos cortos y asistir en las jugadas defensivas.
  • Doble play: Jugada defensiva en la que se eliminan a dos corredores en una misma acción.

Esta lección de señas no solo es útil para las personas con discapacidad auditiva, sino también para quienes desean conocer más sobre el juego y mejorar su comunicación dentro del campo.

Un mensaje de inclusión en el deporte

Majo Valenzuela, quien es sorda, ha demostrado que las limitaciones solo existen cuando no se buscan soluciones para superarlas. Con su iniciativa, no solo acerca el sóftbol a la comunidad sorda, sino que también envía un mensaje claro: el deporte debe ser un espacio accesible para todos.

El equipo de El Águila de Veracruz ha apoyado esta iniciativa como parte de un esfuerzo para promover la diversidad y la inclusión en el sóftbol. Acciones como esta ayudan a sensibilizar a la afición y a los propios jugadores sobre la importancia de la comunicación dentro y fuera del campo.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025