Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
17 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Lo mas viral

3 entrevistas que marcaron la carrera de Paquita la del Barrio ¿Qué fue lo que dijo? | VIDEO

Desde la traición de su esposo hasta su lucha por la independencia, estas entrevistas revelan la verdadera historia de Paquita la del Barrio.
| 2025-02-17 | Jesús Valderrábano
3 entrevistas que marcaron la carrera de Paquita la del Barrio ¿Qué fue lo que dijo? | VIDEO
Paquita la del Barrio habló sin filtros sobre su vida en entrevistas que marcaron su carrera.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El fallecimiento de Paquita la del Barrio, a los 77 años, dejó un vacío en la música y en los corazones de sus seguidores. La icónica cantante, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, murió mientras dormía a causa de un infarto fulminante, según confirmaron sus familiares.

Su partida ha generado innumerables muestras de cariño y reconocimiento a su legado. A lo largo de su carrera, Paquita concedió entrevistas en las que habló sin filtros sobre su vida personal, los desafíos que enfrentó y el impacto de su música.

Estas conversaciones no solo revelaron su fortaleza, sino que también ayudaron a comprender el sentimiento detrás de sus canciones. A continuación, repasamos tres entrevistas que marcaron su trayectoria y dejaron declaraciones inolvidables.

1. El minuto que cambió mi destino con Gustavo Adolfo Infante

En esta entrevista, Paquita compartió aspectos íntimos de su vida que explican la profundidad de sus interpretaciones.

  • El origen de su nombre artístico: Explicó que su apodo surgió cuando cantaba en su restaurante "Casa Paquita", en la colonia Guerrero de la Ciudad de México. De ahí nació el nombre que la acompañaría toda su vida.
  • La pérdida de sus hijos gemelos: Relató uno de los episodios más dolorosos de su vida, la muerte de sus dos hijos recién nacidos, una tragedia que la marcó para siempre.
  • El engaño de su esposo: Descubrió que su primer esposo, Miguel Gerardo, tenía otra familia, lo que la llevó a vivir una de las mayores traiciones de su vida.

"Yo me enteré después, él ya tenía su mujer... Me sentí engañada, pero lo que más dolió fue el tiempo que perdí con él."

Esta entrevista dejó claro que su historia personal fue el motor de sus letras, cargadas de desamor, despecho y resistencia.

2. Ventaneando: Su lucha por la independencia y la traición en la industria

Paquita también habló en Ventaneando sobre los obstáculos que enfrentó en su carrera y su lucha por la independencia económica.

  • Sus inicios en la música: Contó cómo comenzó cantando con su hermana en el dueto "Las Golondrinas", para luego consolidarse como solista en su restaurante.
  • Décadas sin recibir dinero por su música: Reveló que durante mucho tiempo no vio un solo peso de sus canciones, debido a contratos injustos con disqueras.
  • Reflexiones sobre el amor y el desamor: Explicó que muchas de sus frases icónicas, como "¿Me estás oyendo, inútil?", surgieron de su propia experiencia con hombres que no la valoraron.

"Mis canciones no son contra los hombres, son para que las mujeres aprendan a quererse más."

En esta entrevista, dejó claro que su música no era solo venganza, sino un grito de independencia para todas las mujeres que habían sufrido traiciones y engaños.

3. El Gordo y La Flaca: Su salud, su retiro y su gratitud al público

En sus últimos años, Paquita la del Barrio enfrentó problemas de salud que la alejaron de los escenarios. En una de sus últimas entrevistas, habló sobre lo que significaba para ella retirarse.

  • Problemas de movilidad: Expresó su deseo de seguir cantando mientras su salud se lo permitiera, a pesar de las dificultades físicas que enfrentaba.
  • Agradecimiento a sus seguidores: Reconoció que sin su público no habría llegado tan lejos y que siempre se sintió respaldada por quienes la escuchaban.
  • Reflexión sobre su legado: Dijo que quería ser recordada como una mujer que nunca se dejó vencer por las adversidades y que siempre cantó con el corazón.

"Quiero que me recuerden como alguien que nunca se dejó caer. La vida no ha sido fácil, pero nunca dejé de luchar."

Con estas declaraciones, Paquita dejó claro que su música iba más allá del entretenimiento: era una forma de vida, un refugio y una bandera de dignidad para muchas mujeres.

Paquita la del Barrio: Una voz que nunca se apagará

La muerte de Paquita la del Barrio ha generado conmoción, pero su legado sigue vivo en cada una de sus canciones. Sus letras, cargadas de desamor, empoderamiento y fortaleza, seguirán resonando en generaciones futuras.

Su familia ha confirmado que su despedida se llevará a cabo en Veracruz, su tierra natal, donde será velada y cremada. Sus restos descansarán en Alto Lucero, el lugar donde nació y donde siempre quiso ser recordada.

Más allá de la música, Paquita se convirtió en un símbolo de resistencia femenina, comparable con figuras como María Félix por su carácter fuerte y su mensaje directo.

Con más de 33 discos grabados, 20 millones de copias vendidas y una carrera de más de cinco décadas, su influencia en la música ranchera y en la cultura popular mexicana es innegable.

"Para quienes compartimos cada día con ella, su partida es muy difícil de asimilar. No fue cualquier artista, su legado es importante", expresó su nieta.

Paquita la del Barrio ha partido, pero su voz seguirá acompañando a cada mujer que alguna vez sintió traición, a cada persona que encontró en su música una declaración de valentía y dignidad.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025