La Casa Blanca informó este martes que J. D. Vance se reuniría con su esposa en Groenlandia, aunque solo permanecerían un día en la Base Espacial Pituffik de EE.UU., ubicada en la región noroeste de la isla.
Dinamarca recibió con agrado la modificación en el itinerario del vicepresidente estadounidense J. D. Vance y su esposa, Usha, cuyo recorrido por Groenlandia se redujo a una breve estancia en una base militar estadounidense.
A inicios de la semana, se comunicó que Usha Vance pasaría varios días en Groenlandia, incluyendo una visita a la capital, Nuuk, además de participar en actividades culturales como una renombrada carrera anual de trineos de perros.
El anuncio de la visita había generado malestar en el territorio danés del Ártico, donde gran parte de la población rechaza los planes de Donald Trump para apropiarse de la isla.
El vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, había adelantado este martes mediante un video en su cuenta de X que acompañaría a su esposa en la visita de este viernes. "Hubo tanto entusiasmo en torno al viaje de Usha a Groenlandia este viernes que decidí que no quería que ella disfrutara sola", expresó.
Vance explicó que el objetivo del recorrido por la base militar es evaluar la seguridad en la región, dado que "numerosos países han amenazado a Groenlandia, han advertido sobre el uso de sus territorios y rutas marítimas como estrategia contra Estados Unidos, Canadá y, por supuesto, los habitantes de Groenlandia". Agregó que la administración de Trump busca "fortalecer la seguridad del pueblo groenlandés", ya que considera que tanto EE.UU. como Dinamarca han desatendido este aspecto por demasiado tiempo.
Aunque J. D. Vance se convertirá en el funcionario estadounidense de más alto rango en visitar Groenlandia, el hecho de que la visita se limite a una base militar la hace menos polémica que el plan original de su esposa. El líder interino de Groenlandia, Mute Egede, había calificado la iniciativa inicial de "provocadora".
En las últimas semanas, cientos de ciudadanos han participado en protestas contra la presencia estadounidense, sosteniendo pancartas con mensajes como "Respeten los tratados internacionales" y "Yankee, regresa a casa".
El ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, declaró el miércoles que la decisión era "altamente positiva" y que Dinamarca no tenía "ningún problema con que los estadounidenses visiten su propia base". También indicó que la estrategia de Washington fue "una jugada astuta en muchos sentidos, ya que parecía que estaban escalando la situación cuando, en realidad, la estaban reduciendo".
El nuevo itinerario probablemente disminuirá el riesgo de que los Vance se enfrenten a manifestaciones por parte de los habitantes locales.
Antes de que se anunciara la participación del vicepresidente y la limitación del viaje a la base estadounidense, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, denunció que se estaba ejerciendo una "presión inaceptable sobre Groenlandia y Dinamarca", asegurando que "es una presión a la que nos opondremos".
"Es evidente que esta no es una visita basada en las necesidades o deseos de Groenlandia", añadió. También destacó que las intenciones de Donald Trump deben ser tomadas con seriedad: "Él quiere Groenlandia".
Por otro lado, el primer ministro saliente de Groenlandia, Mute Egede, calificó la visita como una acción hostil y afirmó que no estaban programados encuentros con las autoridades locales. "Nuestra soberanía y nuestra democracia deben ser respetadas sin injerencia foránea", publicó en su cuenta de Facebook.
El próximo líder de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acusó a EE.UU. de actuar con desprecio hacia la población local.
El presidente Donald Trump, por su parte, aseguró que la visita de altos funcionarios estadounidenses a Groenlandia es un acto de "cortesía, no de provocación". "Creo que Groenlandia es algo que, quizás, forme parte de nuestro futuro. Es un territorio clave desde la perspectiva de la seguridad global", manifestó.
Aún no se ha confirmado si el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, mantiene sus planes de viajar a Groenlandia, como se había informado inicialmente. La BBC contactó a la Casa Blanca para obtener una respuesta.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |