Un equipo de científicos del Centro de Investigación Scripps de Estados Unidos, halló un compuesto químico, el diamidofosfato, que explicaría cómo se unieron los bloques de Ácido Desoxirribonucleico (ADN), también llamados desoxinucléotidos. Ello dio lugar a la formación de las primeras “hebras” de ADN primordial que, a su vez, permitieron el origen de los organismos sobre la Tierra.
El descubrimiento, que ha sido publicado en la revista alemana Angewandte Chemie, ha llevado años de investigación, y algunas de las cosas más relevantes que han observado quienes participaron en esto, es que el diamidosfosfato sirve mejor cundo las letras de los desoxinucleótidos no son iguales, es decir, cuando las letras ACGT (Adenina, Citosina, Guanina y Timina) están revueltas, por ejemplo, la A y la T o la G y la T.
Lo más revelador del hallazgo es que el ADN y el ARN (Ácido Ribonucléico) tuvieron un origen en común y, según esta nueva hipótesis, surgieron a partir de las mismas reacciones químicas. Ello significa, además, que las primeras formas de vida surgieron a partir de una mezcla de ADN y ARN.
A partir de esto, los investigadores buscan desarrollar un modelo químico que pueda dar lugar a una mejor comprensión sobre el surgimiento de los organismos más complejos como las plantas, los animales y los seres humanos.
Comprender la manera en la que se originó la vida en la Tierra ha sido una obsesión para los científicos de todas las épocas. Por ejemplo, en los años 50 del pasado siglo, dos bioquímicos estadounidenses, Stanley Miller y Harold Urey, intentaron simular las condiciones respecto a cómo era la atmósfera temprana de nuestro planeta. Con ello, buscaban determinar la forma en la que surgieron los primeros organismos a partir de un proceso espontáneo.
Con información de Aristegui Noticias
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |