×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Internacional

Por cambio climático, alertan de posibles deshielos acelerados en Antártida

Los riesgos ambientales por el cambio climático han aumentado
México | 2023-03-27 | Staff/Imagen del Golfo
Por cambio climático, alertan de posibles deshielos acelerados en Antártida
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Si bien el desprendimiento de icebergs puede beneficiar a los seres de la zona por los nutrientes y minerales que liberan, sin embargo, al derretirse el hielo cambia el nivel de salinidad del agua, lo que afecta negativamente a millones de especies.

Los expertos advierten que la estabilidad de la Antártida y la cantidad de hielo que se desplaza hacia las costas de ese continente está en riesgo debido al cambio climático; recientemente se divulgaron fotografías del desprendimiento de una gigante pieza de hielo de la plataforma Brunt, en la Antártida.

Dicho bloque o cuerpo de agua congelada tiene como superficie unos mil 550 kilómetros cuadrados, lo que es equivalente a la superficie de Londres. Este evento ocurrió cuando la grieta Chasm-1 se extendió por toda la plataforma.

Es importante mencionar que este suceso ocurrió diez años después de que los científicos del instituto British Antarctic Survey alertaron del crecimiento de grietas en el hielo, según National Geographic.

Por cambio climático, alertan de posibles deshielos acelerados en Antártida
  • Cuerpo de agua congelada de la plataforma Brunt

Un académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Fabrice Lambert, explicó que se trata de un fenómeno natural en el continente del extremo sur del planeta, lo que genera efectos negativos y positivos en esa zona.

En el hielo de la Antártida no sólo hay agua, hay nutrientes, hay minerales, hay polvo, nutrientes que pueden favorecer a los seres de la zona.

“Cuando se derriten estos icebergs, hay nutrientes que salen en el agua y que pueden entonces ser útiles para las pequeñas algas que están en el agua, estos seres pueden ocupar estos nutrientes, pues para crecer necesitan no solamente agua”. explicó el experto en asuntos climáticos, según Excelsior.

Por otro lado, esta el efecto negativo, que ocurre cuando se cambia el nivel de salinidad del agua, pues estos microorganismos están adaptados a cierto nivel.

Los icebergsson masas gigantescas de agua dulce y al desplazarse hacia el norte y tener contacto con el agua salada de los océanos se modifica la salinidad de los cuerpos de agua, agregó Lambert. A este efecto se le conoce como freshening.

El desprendimiento de los icebergs es algo natural porque en el centro de la Antártica hay nieve que al caer añade más hielo, entonces hay que perder este hielo para conservar el equilibrio, detalló Lambert.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024