Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
19 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Internacional

Si Estados Unidos frena tráfico de armas hacia México los cárteles podrían ser parados: especialista

Se cuestiona si el presidente de los Estados Unidos en verdad podrá proceder contra el tráfico de armas
Estados Unidos | 2025-02-19 | Abraham Nassar
Si Estados Unidos frena tráfico de armas hacia México los cárteles podrían ser parados: especialista
El tráfico de armas provenientes de Estados Unidos no solo fortalece a los cárteles en México
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El tráfico de armas provenientes de Estados Unidos no solo fortalece a los cárteles en México, sino que también alimenta la violencia de las pandillas en Haití. Para detener su expansión, es fundamental frenar el flujo de armamento desde territorio estadounidense, afirmó John Lindsay-Poland, coordinador de un proyecto de Global Exchange, una organización de derechos humanos con sede en San Francisco, California.

Según datos oficiales, el 70% de las armas incautadas en crímenes en México y rastreadas tienen su origen en EE.UU.

Gran parte de ellas son adquiridas en ferias de armas o tiendas minoristas en Texas, Arizona y California, donde ciudadanos estadounidenses las compran antes de ser traficadas ilegalmente al sur de la frontera.

Ya en México, estas armas se convierten en herramientas clave para que los cárteles consoliden su poder, controlen el narcotráfico, atemoricen comunidades y desafíen a las autoridades.

La crisis, sin embargo, no se limita a México. En Haití, el tráfico ilegal de armas procedente de EE.UU., principalmente desde Florida y Georgia, ha permitido a las pandillas reforzar su dominio territorial, sembrando el caos y el miedo entre la población.

Si Estados Unidos frena tráfico de armas hacia México los cárteles podrían ser parados: especialista
La crisis, sin embargo, no se limita a México. En Haití, el tráfico ilegal de armas procedente de EE.UU

En una columna publicada en un medio estadounidense, Lindsay-Poland señala que tanto México como Estados Unidos estuvieron a punto de una disputa comercial que lograron evitar el pasado 3 de febrero al alcanzar un acuerdo.

 La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a desplegar 10,000 elementos en la frontera para frenar tanto el tráfico de fentanilo como el flujo migratorio hacia EE.UU., una medida que México ya ha adoptado en ocasiones anteriores.

Por su parte, el presidente Donald Trump afirmó que su administración trabajaría para "detener el tráfico de armas de alto calibre desde Estados Unidos hacia México", de acuerdo con declaraciones de Sheinbaum.

Ambos gobiernos acordaron revisar estos compromisos en un plazo de 30 días. Lindsay-Poland subraya que Trump debe cumplir su promesa con acciones concretas que reduzcan la llegada de armas a grupos criminales.

Si Estados Unidos frena tráfico de armas hacia México los cárteles podrían ser parados: especialista
El comercio entre ambos países también está en juego. Evitar un conflicto comercial es una prioridad

El comercio entre ambos países también está en juego. Evitar un conflicto comercial es una prioridad, ya que diariamente miles de camiones y contenedores cruzan la frontera, representando un intercambio de bienes superior a los 800 mil millones de dólares anuales. México, por su parte, tiene herramientas para presionar, como la imposición de aranceles.

 En respuesta a las acusaciones de Trump sobre supuestos lazos entre el gobierno mexicano y los cárteles, Sheinbaum contestó que, si hay una "colaboración", esta se da en los establecimientos estadounidenses que venden armamento de alto poder a organizaciones criminales.

La cuestión es cómo Trump garantizará que su gobierno cumpla con la meta de frenar este tráfico ilegal de armas. Lindsay-Poland sugiere que, si se necesitan medidas decisivas, el presidente podría emitir una orden ejecutiva prohibiendo la venta de armas que suelen ser utilizadas por los cárteles, como rifles de asalto, rifles calibre .50 y cargadores de alta capacidad.

Si no se implementa una orden ejecutiva, el mandatario debería respaldar proyectos legislativos con el mismo fin, como la reciente propuesta para prohibir la venta comercial de rifles calibre .50 en EE.UU., un tipo de armamento que solo interesa a organizaciones criminales.

Si Estados Unidos frena tráfico de armas hacia México los cárteles podrían ser parados: especialista
Si no se implementa una orden ejecutiva, el mandatario debería respaldar proyectos legislativos con el mismo fin

Además, el Departamento de Justicia tendría que auditar a los comerciantes de armas vinculados con el tráfico ilícito a México para evitar que continúen facilitando estas operaciones.

Trump también podría aplicar la Ley Nacional de Armas de Fuego de 1968 para restringir la importación de rifles de asalto a EE.UU., evitando así que terminen en manos de cárteles.

Asimismo, debería apoyar legislaciones que exijan verificaciones de antecedentes en todas las transacciones de armas, incluyendo las compras realizadas en ferias, por internet y por correo.

Todas estas medidas representarían pasos concretos en el combate al crimen organizado.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025