La Corte Suprema del Reino Unido ha definido de manera unánime que la legislación sobre igualdad solo considera como "mujer" a las mujeres biológicas, excluyendo a las mujeres trans.
Mediante la corte se dio a conocer esta decisión que generó un impacto sobre la interpretación y la implementación de las leyes de igualdad en el país, según el grupo For Women Scotland la idea es sentar un precedente en Europa.
El origen de este caso se encuentra en una disputa legal en Escocia, impulsada por el grupo For Women Scotland, se trata de un colectivo que argumenta que vincular legalmente el género al sexo biológico es crucial para la protección de espacios exclusivos para un sexo, tales como refugios, vestuarios y alojamientos comunitarios.
Ante la propuesta, cinco jueces se pronunciaron a favor de esta postura, el planteamiento viene desde 2018, donde un grupo de activistas escoceses presentó una demanda contra disposiciones legales, sosteniendo que los derechos asociados al término "mujer" deberían limitarse a aquellas personas asignadas como mujeres al nacer.
El gobierno escocés, en cambio, defiende que una mujer trans con un Certificado de Reconocimiento de Género debe ser considerada legalmente como mujer y tener acceso a las mismas protecciones legales que las mujeres cisgénero.
El tribunal se centró en determinar si las mujeres trans con un Certificado de Reconocimiento de Género, que a agrandes rasgos que el documento que certifica legalmente el cambio de sexo a femenino deben recibir la misma protección contra la discriminación según la Ley de Igualdad de 2010.
La decisión final fue negativa, limitando la definición de "mujer" al sexo biológico. El juez, Lord Hodge, durante la lectura del fallo, explicó que las disposiciones de la Ley de Igualdad relacionadas con la discriminación por sexo solo deben aplicarse al sexo biológico.
También advirtió que otorgar a las mujeres trans con un CGR los mismos derechos que a las mujeres biológicas podría generar una ventaja legal injusta, particularmente en aspectos como el embarazo y la licencia por maternidad.
Pese a la controversia generada por la sentencia, el juez Hodge enfatizó que la decisión no implica la eliminación de las protecciones para las personas trans. Subrayó que una mujer trans puede seguir interponiendo denuncias por discriminación debido a la reasignación de género o por ser percibida como mujer, incluso sin contar con un CGR.
Aunque el caso se originó en Escocia, en relación con la legislación sobre la representación femenina en juntas directivas, su repercusión es mucho mayor. En Reino Unido y Europa, se espera que la decisión probablemente avivará el debate sobre los derechos de las personas transgénero en todo el Reino Unido, un tema cada vez más polarizado.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |