Las elecciones en Alemania concluyeron este domingo con la victoria del partido conservador Unión Demócrata Cristiana (CDU), que obtuvo el 28,6% de los sufragios, según los datos oficiales. Este resultado confirma las previsiones de los sondeos y posiciona a Friedrich Merz como el principal candidato a convertirse en el próximo canciller.
El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), liderado por el actual canciller Olaf Scholz, quedó relegado al tercer puesto con apenas el 16% de los votos, mientras que Los Verdes alcanzaron un 11,6%. Por su parte, Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha, registró su mejor desempeño histórico con más del 20%, lo que la consolidó como la segunda fuerza política del país.
El auge de la ultraderecha se ha visto impulsado por el temor ante la inmigración, especialmente tras una serie de ataques mortales atribuidos a extranjeros en distintas regiones. Diez días antes de los comicios, un hombre afgano fue acusado de atropellar deliberadamente a una multitud, causando la muerte de una madre y su hija de dos años.
Durante la jornada electoral, la participación alcanzó el 83%, un nivel que no se veía desde antes de la reunificación alemana en 1990, reflejando la importancia de estos comicios. La campaña estuvo marcada por debates en torno a la seguridad, la crisis migratoria y la recuperación de la mayor economía de Europa.
El gobierno de Scholz se vio obligado a adelantar las elecciones tras el colapso de su coalición y la consecuente pérdida de apoyo en el Bundestag a finales del año pasado. Desde entonces, los estudios de opinión ya preveían que la CDU se alzaría como la fuerza política dominante, con Merz como su candidato.
Ahora, Merz deberá negociar una coalición para garantizar la estabilidad gubernamental, aunque ha dejado claro que no pactará con AfD. Es probable que busque un acuerdo con los socialdemócratas de Scholz para asegurar la gobernabilidad.
En la víspera de los comicios, reiteró su rechazo a cualquier alianza con la extrema derecha, manteniendo la línea tradicional de exclusión de este partido en un país donde el recuerdo del nazismo sigue presente.
Alice Weidel, líder de AfD, aseguró que su partido está dispuesto a "colaborar con todos", aunque reconoció que la CDU ha descartado cualquier pacto con ellos. "Los ciudadanos quieren una coalición entre CDU y AfD, aunque de momento esto ha sido rechazado", afirmó.
También desafió a Merz a explicar cómo implementará su programa con los socialdemócratas o los verdes. "No habrá que esperar cuatro años. Habrá elecciones anticipadas", auguró Weidel, convencida de que una alianza entre CDU y SPD no será viable ni duradera.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |