Japón, Corea del Sur y China llegaron a un acuerdo para fortalecer el libre comercio frente a los recientes aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La decisión fue tomada durante una reunión entre altos representantes del comercio: el ministro de Industria surcoreano, Ahn Duk-geun; el titular japonés, Yoji Muto; y su homólogo chino, Wang Wentao.
Se trata del primer encuentro de este nivel en cinco años y ocurre justo antes de la entrada en vigor de los aranceles sobre una amplia variedad de productos importados desde Estados Unidos, incluyendo camiones, automóviles y piezas para vehículos.
Los tres países, que figuran entre los principales exportadores de autos, han manifestado su preocupación por las medidas de Trump, quien ha asegurado que estos aranceles, programados para iniciar el 2 de abril, están diseñados para corregir lo que considera prácticas comerciales desleales.
En respuesta, las naciones asiáticas acordaron acelerar las conversaciones para alcanzar un tratado trilateral de libre comercio y establecer un "ambiente predecible para la inversión y el comercio", según un comunicado conjunto.
El ministro surcoreano Ahn destacó la importancia de que las tres naciones trabajen en conjunto para enfrentar los desafíos económicos globales. "La fragmentación de la economía mundial está en aumento y es esencial una respuesta coordinada", expresó.
Por su parte, Yasuji Komiyama, responsable japonés de Comercio, subrayó que el contexto internacional es cada vez más inestable y que las incertidumbres están en ascenso.
Wang Liping, representante chino, resaltó el peso de las tres economías en el ámbito global, señalando que en conjunto representan el 20 % de la población mundial, el 24 % de la economía global y el 19 % del comercio de bienes.
Asimismo, alertó sobre la creciente propagación del proteccionismo y el unilateralismo, instando a sus socios a defender el sistema multilateral de comercio.
A pesar de estas tensiones, la semana pasada Wang sugirió que podría haber cierto margen de "flexibilidad", lo que generó una reacción moderadamente positiva en los mercados financieros.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |