El pajarito azul agoniza. Su nuevo dueño, el magnate de la tecnología, Elon Musk, comenzó una limpia profunda que ha llevado a la mitad de sus trabajadores al despido y tiene a la otra mitad al borde de la renuncia.
Ante la incertidumbre de los usuarios de Twitter sobre la continuidad de la exitosa red social o temerosos a posibles cambios radicales, buscar posibles alternativas no está de más.
Mastodon fue una de las opciones para migrar, sin embargo, su diseño desactualizado a la agilidad y limpieza de las redes modernas, así como dificultad para registrarse, no terminaron de convencer a los tuiteros.
En cambio, Hive Social apuesta a un concepto híbrido entre Twitter e Instagram, dos de las apps favoritas de los jóvenes, para atacar precisamente ese mercado.
Con apenas 3 años de existencia y moderado éxito, Hive se posiciona como una de las redes sociales más jóvenes y con mayor potencial.
Funciona con un motor de preferencias similar a Twitter que te muestra contenidos de acuerdo a tus preferencias y permite seguir a tus usuarios favoritos.
Su fortaleza está en la visualización de contenidos multimedia de fotos y videos, tal como Instagram, combinado con las publicaciones de texto y enlaces para armar un muro más colorido y variado.
Desde la crisis de Twitter, Hive pasó de promediar 50 mil usuarios activos a 1 millón. Se perfila a ser la sucesora de la red líder de microblogueo, o al menos eso intentará.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |