El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó la condena de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, como evidencia de una supuesta complicidad del gobierno mexicano con el crimen organizado, para justificar la imposición de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas.
A través de un mensaje en la red social X (antes Twitter), la Casa Blanca citó un artículo de AP News que detalla la sentencia de 38 años de prisión dictada contra García Luna por recibir sobornos de cárteles del narcotráfico.
Según el gobierno estadounidense, esto demostraría la existencia de una "alianza" entre los cárteles de la droga y el gobierno mexicano, por lo que se justificaría la medida coercitiva de imponer aranceles hasta estado de México "hasta que coopere".
La decisión de imponer estos aranceles fue anunciada por la Casa Blanca, argumentando que es una medida necesaria para combatir la crisis del fentanilo en Estados Unidos, donde esta droga es la principal causa de muerte en personas de entre 18 y 45 años.
En su mensaje, la Casa Blanca señaló que:
"Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos."
Bajo esta lógica, Trump ha determinado que México deberá pagar un arancel del 25% hasta que el gobierno coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
Además de México, Trump también impuso aranceles del 25% a los productos canadienses y del 10% a las importaciones chinas, argumentando que estos países no han hecho lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo.
El anuncio de estos aranceles ocurre en un momento clave para la relación entre ambos países. Mientras Trump hacía el anuncio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participaba en un acto público en el que evitó referirse directamente al tema, pero enfatizó la fortaleza económica del país.
"Yo estoy tranquila, con la cabeza fría, porque sé que la economía de México es muy poderosa, muy fuerte (...). No me siento sola", declaró.
Desde el gobierno mexicano, se ha insistido en que la crisis del fentanilo no es un problema exclusivo de México, sino que involucra factores como el consumo en Estados Unidos y la producción de precursores en otros países.
La condena de Genaro García Luna ha sido un tema recurrente en la política estadounidense para argumentar la existencia de redes de corrupción dentro del gobierno mexicano.
Durante su juicio en Nueva York, testigos afirmaron que el exfuncionario recibió millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa mientras ocupaba altos cargos en el gobierno.
Sin embargo, el uso de este caso como justificación para imponer aranceles genera nuevas tensiones en la relación bilateral, ya que:
La decisión de Donald Trump de utilizar el caso García Luna como base para imponer aranceles a México ha generado controversia y preocupación en distintos sectores.
Mientras la Casa Blanca justifica la medida como una estrategia de seguridad nacional, críticos señalan que se trata de una herramienta comercial para ejercer presión sobre México.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |