La Iglesia católica está en una de sus etapas más cruciales, la selección de un nuevo pontífice a través del cónclave, hoy hubo una votación con humo negro de por medio, pero este periodo debe seguir hasta elegir a un nuevo Papa, la pregunta es, ¿Cuánto puede tomar eso?
Desde el juramento de confidencialidad que hacen los cardenales hasta que la chimenea de la Capilla Sixtina emite humo blanco, el procedimiento transcurre bajo una tradición rigurosa que se ha mantenido durante siglos y que puede extenderse por horas o incluso varios días.
Durante el proceso, cada cardenal recibe una papeleta en la que debe escribir, debajo de la frase en latín "Eligo in Summum Pontificem" ("elijo como sumo pontífice"), el nombre del aspirante a ocupar la silla de San Pedro. Luego, en un acto cargado de solemnidad, depositan su voto en un cáliz, siguiendo el protocolo establecido. Aunque la votación es confidencial, el conteo es público, y está expresamente prohibido que un cardenal se vote a sí mismo.
Para que un candidato sea elegido papa, debe reunir al menos dos tercios de los sufragios emitidos. Si esta mayoría no se alcanza, se procede a otra votación el mismo día. Esta es la única vía vigente para nombrar a un nuevo papa, ya que las formas antiguas como la elección por aclamación o por compromiso fueron descartadas hace tiempo.
Los cónclaves pueden variar ampliamente en duración. Por ejemplo, el que eligió a Juan Pablo II en 1978 se extendió hasta el tercer día, después de ocho rondas de votación. Sin embargo, algunos han sido particularmente breves: la elección de Benedicto XVI en 2005 y la de Francisco en 2013 se resolvieron en solo dos días.
Actualmente, varios cardenales anticipan que el proceso para designar al sucesor de Francisco será igualmente ágil. "Creo que será un cónclave corto, de dos o tres días. Tengo claro por quién votar. Hay un ambiente de fraternidad y sentido de responsabilidad", declaró el cardenal Raphael Sako durante las reuniones previas, según informó la agencia EFE.
A lo largo de la historia, ha habido casos extremos. El cónclave más prolongado ocurrió en Viterbo entre noviembre de 1268 y septiembre de 1271, extendiéndose por 33 meses. La falta de consenso entre cardenales divididos entre intereses franceses e italianos provocó un bloqueo.
En un intento desesperado, las autoridades locales de Viterbo encerraron a los cardenales, quitaron el techo del recinto y redujeron su dieta a pan, agua y vino para forzarlos a llegar a una decisión.
Este encierro resultó en la elección de Tebaldo Visconti, quien adoptó el nombre de Gregorio X. Posteriormente, este papa promulgó la Constitución Ubi Periculum, que dio origen formal al sistema actual de cónclave, con reglas estrictas para evitar prolongadas vacancias papales.
Por otro lado, el cónclave más breve registrado tuvo lugar entre la noche del 31 de octubre y la mañana del 1 de noviembre de 1503. Tras la muerte del papa Pío III, los cardenales se reunieron y, en tan solo diez horas, eligieron a Julio II como su sucesor, según un estudio de la Universidad Estatal de California en Northridge.
El humo oscuro que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó que ningún aspirante alcanzó los 89 sufragios requeridos para convertirse en el próximo pontífice. Así, el cónclave continúa sin un resultado definitivo.
Los 133 cardenales electores, procedentes de 70 países distintos, no lograron aún el consenso necesario para designar al nuevo líder espiritual de la Iglesia católica.
Los cardenales volverán a encerrarse en la Capilla Sixtina para proseguir con las sucesivas votaciones, en busca de alcanzar la mayoría calificada que permita anunciar al nuevo papa.
La mirada del mundo sigue atenta al característico conducto del Vaticano, único indicio visible que permite seguir el desarrollo del cónclave desde el exterior.
El uso del humo como señal para comunicar los resultados data del siglo XIX. El color blanco anuncia que se ha elegido a un nuevo papa; el negro, en cambio, indica que no hubo acuerdo suficiente. Esta tradición surgió como un mecanismo claro para evitar malentendidos entre los fieles congregados fuera del recinto
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |