Este miércoles 6 de mayo inicia en el Vaticano el Cónclave para elegir al nuevo Papa, un evento crucial para el rumbo de la Iglesia Católica, que en esta ocasión reúne a 133 cardenales con derecho a voto provenientes de todo el mundo. La ceremonia se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, siguiendo un protocolo estricto.
La jornada comienza a las 10:00 horas (tiempo de Roma) con la misa "Pro eligendo Pontifice" en la Basílica de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. Por la tarde, los cardenales electores se trasladan desde la residencia de Santa Marta hacia el Palacio Apostólico.
A las 16:30 horas (hora local), los cardenales ingresan en procesión a la Capilla Sixtina, donde juran guardar secreto sobre todo lo que ocurra durante el proceso. Después del tradicional "Extra omnes" (que significa "todos fuera"), se cierran las puertas y comienza la primera votación.
La jornada concluye con la emisión de la tradicional fumata: si es negra, indica que no hubo consenso; si es blanca, anuncia que un nuevo papa ha sido elegido.
En caso de que no se elija papa en el primer día, los cardenales continúan votando diariamente. Cada día se realizan dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Después de cada sesión, una fumata es emitida desde la chimenea de la Capilla Sixtina.
Si después de tres días (12 votaciones) no se elige papa, se hace una pausa de reflexión de un día y luego se retoman las votaciones en ciclos de siete más.
Una fumata blanca marca el consenso. Suena entonces el repique de campanas en la Basílica de San Pedro y el nuevo papa se dirige a la "Sala de las Lágrimas", donde se viste con los hábitos papales.
Luego se presenta ante el mundo desde el balcón central con el mensaje: "Habemus Papam" y concede la bendición Urbi et Orbi.
Este cónclave será el más diverso hasta la fecha, con cardenales provenientes de los cinco continentes, reflejo del esfuerzo del papa Francisco por descentralizar la Iglesia.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |