Don Juan Torres López cumplió 105 años de vida, acontecimiento que tiene felices y por qué no decirlo ¡orgullosos!, a sus hijos Francisco, Leonor, Ernestina, Juanita, Juan Daniel, Juan Francisco, Cayetano y José Alberto, así como a sus nietos, quienes como es natural, lo celebran con gran alegría.
Don Juan, nació el 21 de julio de 1917, hijo de Don Cayetano Torres Alarcón + y doña Ernestina López Méndez (+), quienes procrearon 5 hijos de los cuales sobreviven él y la profesora Anita Torres López quien cumplió 101 años, sus otros hermanos ya fallecidos fueron la profesora Sofía, Cayetano y Lucina.
Una breve semblanza del festejado nos es comunicada por su hija la Licenciada Juanita Torres Polo, jubilada de Ferrocarriles Nacionales de México conocedora de todos los manejos de la empresa ferrocarrilera a la que ingresó a laborar en las oficinas en la ciudad de México, desde muy joven.
Dice Juanita que su papá ingresa el 29 de junio 1938 a la División Sureste VCI de Ferrocarriles Nacionales de México, en la que ocupó diversos cargos hasta 1996, año en el que se retira por jubilación siendo asesor del director general.
Un hombre apasionado por la defensa de los intereses de los trabajadores de los Ferrocarriles fue don Juan Torres López, hombre que se daba tiempo para incursionar en la actividad sindical, en la que tuvo destacada participación.
“No había lugar, día u hora que mi padre no estuviera atendiendo a sus representados, siempre con gran vocación de servicio. Tengo muchos recuerdos de los acontecimientos en los que participó, de las gestiones que realizó ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la entonces Gerencia General de Ferrocarriles para lograr se construyera un nuevo edificio para las Oficinas Divisionales”, comenta su hija.
Otra de las actividades de este personaje fue su participación como secretario de este Ayuntamiento de Tierra Blanca, también se dio tiempo para hacer labor social como presidente de la Cruz Roja local, incursionó en política al participar en 1967 como candidato a la Presidencia Municipal en esta su tierra natal, cargo que no logró.
Don Juan y su esposa Panchita Polo, fallecida recientemente, formaron un ejemplar matrimonio que duró más de 60 años. El tiempo que por su trabajo vivieron en la ciudad de México, mantuvieron su hogar de puertas abiertas a quienes iban a la capital y encontraban cobijo y calor familiar que Panchita siempre ofrecía a raudales, fue una mujer de gran calidad humana.
En este cumpleaños la apreciada familia festejó con gran cariño y alegría a don Juan, nuestras felicitaciones para ellos.
Recordando al cronista
Siempre grata en nuestra memoria la presencia del profesor Manlio Salomón Ramírez (+), una persona amable, entusiasta, siempre sonriente, participativo en todo lo que significara el engrandecimiento de su Tierra Blanca. Después de obtener el título de profesor de Educación Primaria, continuó sus estudios como Maestro de Educación Media Superior en la ciudad de Puebla, también Promoción Cultural y Museografía en la ciudad de Xalapa.
Participó en la fundación del Museo Comunitario de Tierra Blanca. Con un grupo de personas altruistas formaron el Rincón Cultural y el Club ‘Recuerdos’ de la Tercera Edad. Fue el primer director de Casa de Cultura “Profesor Carlos Cruz Valenzuela”. Fungió el recordado personaje como maestro por 47 años, siendo 20 años director de la Escuela Primaria Presidente Juárez. Fue fundador de la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez.
En 1984, siendo presidente municipal el señor Raymundo Osorio Medina, a propuesta del profesor Vicente Zurita, recibió del H. Ayuntamiento el nombramiento de Cronista de la Ciudad. Fue reconocido su trabajo dentro de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, distinguiéndolo con la máxima Presea ‘Renán Irigoyen Rosado’, en el Congreso Nacional de Cronistas celebrado en Chetumal y Cozumel, en 1998.
Perteneció a la Asociación Estatal de Cronistas y fue coordinador de la Zona Golfo de la ANC de Ciudades Mexicanas. Realizó gestiones para hermanar a la Habana, Cuba y a 17 ciudades españolas con la ANC, lo que motivó ser invitado por los Cronistas de estas ciudades donde fue nombrado Cronista Honorario del País, manteniendo relaciones de amistad con sus congéneres.
Participó activamente en las Fiestas de Emancipación de Tierra Blanca. Con sus Décimas “Retratos con Palabras” describió a varias personalidades de la ciudad; participó en Conferencias Magisteriales en varios lugares del país y en esta ciudad, igualmente impartió asesoría a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato cuando era solicitado. Se jubiló de la actividad docente en 2008.
Entre las poesías que dejó el destacado terrablanquense están: Rinconcito de Luz, Canto a Tierra Blanca, Arpas y Arpistas, La flor más bella del llano, Homenaje a Rubén Vázquez, Descripción en Décimas del Traje de Jarocha. Realizó también las publicaciones: Resumen Histórico de Tierra Blanca, Los Jarochos de la Cuenca y Décimas Llaneras. Lo recordamos con gran aprecio por su importante labor.
Contador Fernando Mora Ramos y Julieta Castro, felices con sus hijos.
Arpista Carlos Barradas Realí y su esposa Lourdes Mora. Felicidades por su matrimonio.
MVZ Arturo y María del Rosario Moreno Loyo, hermanos muy apreciados.
El pequeño galán Iker Segura.
Pao Marinero Tronco, saludos hasta el puerto de Veracruz.
Rodolfo y Zoila Esquivel Morales, en la boda de Marlene y el terrablanquense Sergio Pavón, conductor de programa en TELEVER.
José Ordoñez Pérez y Lucy Rodríguez, orgullosos abuelos.
Foto del recuerdo de don Juan Torres López con su esposa Panchita Polo, recientemente fallecida.
El ferrocarrilero Galdino Santos Zárate, presumido con su lindo nieto Santiago Karim Mora Santos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |