LOS RECUERDOS
Este 2 de mayo se cumplieron 42 años de la inauguración de la Biblioteca Pública Municipal "Segundo Verde Sánchez".
Cuántos recuerdos, cuántos sinsabores quedaron en la mente de quienes nos echamos a cuestas la construcción del edificio. Pero también qué orgullo causó el ver concluido el propósito, pese a tantas trabas y rechazos de quienes tendrían que haber brindado todo su apoyo para lograrlo.
El Licenciado Enrique Tejeda Cruz, quien fungió como tesorero del Patronato Pro- Construcción de la Biblioteca Pública Municipal, durante el largo tiempo que se llevó su logro, me ha insistido en la necesidad de escribir un libro en el que quede constancia del trabajo realizado.
Hay tanto qué recordar. Aunque sea "un poco" presuntuoso te comento: La idea inició cuando atendía mi restaurante Bambino, invité a una reunión en la que formamos el "Grupo Amigos" y se fue consolidando.
El proyecto formando el Patronato que me tocó presidir. Aunque suene a presunción me tengo que incluir en este relato, el padre Joel López Sánchez, en la misa de este domingo dijo que tengo la obligación de escribir las cosas para que no se olviden. Le obedezco.
Cuánto agradecimiento a las personas que aceptaron los cargos que significaron años de trabajo. Mi reconocimiento para el Arquitecto Sergio Rodríguez Bósquez y el maestro albañil Carlos Osorio Cano, quienes tuvieron a su cargo la dirección y construcción de la obra, sin cobrar nada por su trabajo, realizado con tanta dedicación.
Muy significativo el acompañamiento para todas las actividades emprendidas en la búsqueda de los medios económicos para la construcción, de mis queridas amigas Nico y Vicky Sandria -las dos ya desaparecidas- y de Elma Salomón Baruch. Se realizaron tantos eventos para su logro, para el que fue fundamental la creación del Grupo Amigos.
Integrantes de ese tenaz patronato fueron también el profesor Adolfo Ramírez Sevilla, profesor Marco Francisco Sisniega Hernández, Mary Mendoza de Corro, Roberto García González, profesor Hugo Barragán Ortiz y don Luis Corro Rodríguez.
La construcción tuvo un costo de $ 2,985.000,00 (de aquellos tiempos). Muy importante fue la colaboración de los terrablanquenses, en aquel tiempo funcionarios de gobierno en la ciudad de México, Licenciada Irma Cue Sarquis y el Contador Laudencio Aguilar Álvarez.
Sería imposible relatar en tan poco espacio todas las peripecias vividas en ese tiempo. Con el apoyo de la población que se interesaba en nuestras actividades, nos dimos a la tarea de presentar diferentes actividades culturales para recabar fondos.
EL BAILE DE DEBUTANTES
En tres años consecuntivos realizamos el Baile de las Debutantes. Visitamos familias para invitar a sus hijas a que participaran en ese baile reuniendo cada año a 30 quinceñeras.
Que disfrutaban ese festejo luciendo nuevamente el hermoso vestido de sus 15 años. Esa noche asistían a la misa de acción de gracias que se oficiaba en el hoy Santuario Guadalupano.
Después en caravana, cada una, sobre el capacete de coches, se trasladaban al parque Juárez donde se realizaba su presentación, bailaban el vals que previamente ensayaban y luego a disfrutar del baile con la Orquesta de Los Joa´o y en otro año con Ave Libre.
El vals lo dirigía el destacado maestro de Ballet, Honorato Velázquez Borja, quien venía especialmente del puerto de Veracruz a los ensayos. La presentación de las quinceañeras la hacía el profesor Marco Antonio, Inspector Escolar, lamentablemente no recuerdo su apellido, un destacado orador.
Cuántos recuerdos quedaron de esos eventos, jovencitas participantes, muchas de ellas ahora abuelas, me dicen: "¿porqué no vuelven a organizar esos bailes para que participe mi nieta?"...
En el primer baile tuvieron como madrina a la recordada periodista Gemma Odila Garzón, quien vino del puerto de Veracruz. En otro baile tuvieron como padrinos a los presidentes municipales de la Cuenca. Era todo un rollo la organización, nos quedaba una gran satisfacción al ver la alegría de las jovencitas y su familia.
Entre los recuerdos está el enorme aguacero que cayó en uno de los bailes, y ver la respuesta de los asistentes, una pareja se cubría del agua con la base de su mesa y no dejaron de bailar. Algunas debutantes se fueron a cambiar sus vestidos largos y llegaron de pantalones a seguir divirtiéndose.
En uno de los bailes encontramos a los policías que supuestamente estaban para resguardar el orden, y bonitamente dejaban pasar a los muchachos previa aportación económica, buena tajada para sus bolsillos.
A las quinceañeras se les impartían cursos de arreglo personal, a cargo de la cultora de belleza Chabelita Barradas Muñoz. También pláticas de superación personal.
LAS OBRAS DE TEATRO
Muchas actividades culturales realizó el Patronato de la Biblioteca Pública Municipal en la búsqueda de recursos para su proyecto, una muy importante fue el rescate del Teatro. Tras muchos años de ausencia de este arte, con el gran apoyo del profesor Fernando Chagoya Cárcamo, Inspector Escolar, se presentaron varias obras bajo su dirección.
Mucho hay que comentar de esta actividad artística. La llegada a esta ciudad del actor y director de Teatro de la ANDA Guillermo Sandria Cansino, al darse cuenta del interés que había, decidió quedarse aquí en su tierra.
Tomando con gran entrega la dirección de obras de Teatro, primero con actores del Grupo Amigos y después con estudiantes del CBTIS. Todos improvisados, que bajo la férrea dirección del maestro, se presentaban como verdaderos actores profesionales.
Toda una época dejó marcada la presencia del querido maestro Guillermo Sandria Cansino, quien falleció aquí en su tierra y su nombre quedó grabado en el auditorio del CBTIS 66, en reconocimiento a su labor con los estudiantes de ese plantel.
Y como menciono en renglones anteriores, la construcción de la Biblioteca Pública Municipal "Segundo Verde Sánchez" cuenta con un gran historial imposible de relatar en este espacio.
Solo arovecho la oportunidad para señalar, que el trabajo cultural que se realizó fue reconocido por la Dirección de Cultura Estatal (perdón, pero esta mente ya no recuerda el nombre del director).
Quien vino a fundar en esta ciudad el Rincón Cultural, quedando bajo la dirección de los integrantes del Paronato y de ciudadanos que se unieron y que en otra ocasión mencionaremos.
Y siguiendo con la presunción, nos llena de orgullo haber quedado con "las baterías bien cargadas" y con la experiencia adquirida y el trabajo como Rincón Cultural, nos dedicamos a la fundación de Casa de Cultura "Profesor Carlos Cruz Valenzuela" que también tiene una gran historia.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |