×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Sorprende con adiciones

RAE agrega 2 mil 557 nuevos términos

Sorprende con adiciones
LA EDICIÓN DIGITAL del Diccionario de la Lengua Española contiene novedosas adiciones debido a la pandemia.
México | 2020-11-25 |
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

No cabe duda de que la pandemia de coronavirus modificará para siempre nuestras vidas. Ahora 'COVID', 'coronavirus', 'desconfinamiento' o 'cuarentenar' son algunas de las nuevas palabras añadidas a la versión digital del Diccionario de la Lengua Española, que también incluye nuevas adiciones en definiciones como las de 'confinamiento'.

La presentación tuvo lugar en la sede de la RAE, junto a la obra Crónica de la lengua española. En total, son 2 mil 557 novedades. En el caso de 'COVID', con mayúsculas, se define como "síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus". Además, se aclara que el acrónimo proviene del inglés ('coronavirus disease', 'enfermedad del coronavirus').

Mientras, el 'coronavirus' es "un virus que produce diversas enfermedades respiratorias en los seres humanos, desde el catarro a la neumonía o la COVID". Y 'cuarentenar' habla o bien de "poner a alguien en cuarentena" o "pasar un período de cuarentena".

Cambios

Esta nueva edición del diccionario (la 23.4) también ha incluido otros artículos relacionados con la enfermedad como la palabra 'ébola' o con la pandemia, como 'desconfinamiento' -"levantamiento de las medidas impuestas en un confinamiento"- o 'desescalada'. Asimismo, en la definición de 'confinamiento' se ha incluido una adición de acepción para hablar de "un aislamiento temporal y generalmente impuesto a una población, persona o grupo por razones de salud y seguridad".

La directora del DLE, Paz Battaner, ha aclarado algunas dudas respecto a las nuevas incorporaciones relacionadas con la pandemia. Así, para COVID ha explicado que tiene dos géneros gramaticales, por lo que por el momento se podrá usar con 'el' o 'la' indistintamente: "Los hispanohablantes decidirán si es masculino o femenino", señaló Muñoz Machado, director de la RAE.

Muñoz Machado, ha reconocido que la elaboración de estos diccionarios es "un trabajo severo, laborioso y muy riguroso", muchas veces expuesto a la crítica. "No pretendemos en modo alguno inventar nada. Somos testigos y notarios de cómo hablan los hispanohablantes", destacó. 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024