×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Revive música barroca

Horacio Franco ofrece concierto con IVEC

Revive música barroca
EL FLAUTISTA se presentó en el Auditorio del Exconvento Betlehemita Centro Cultural.
Veracruz | 2021-11-04 |
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Con un concierto de flauta a cargo de Horacio Franco en el Auditorio del Exconvento Betlehemita Centro Cultural, inició el ciclo ‘El barroco a través del son’, una serie de actividades artísticas, culturales, talleres y ponencias que alberga el Centro Veracruzano de las Artes ‘Hugo Argüelles’ del 3 al 6 de noviembre.

El encuentro reúne a músicos y especialistas en el género, como la arpista Bárbara Cerón; la bailadora y versadora Karen García; el flautista Horacio Franco; el jaranero Enrique Barona; Eloy Cruz, multi instrumentista que comparte guitarra barroca, así como Magdalena Villarán, experta en danzas preclásicas y el maestro Leopoldo Nova, quien comparte para la edición actividad con marimbol.

Previo a la presentación musical, los ponentes compartieron detalles sobre ‘El barroco a través del son’, actividad que además reapertura la propuesta presencial del recinto cultural del Instituto Veracruzano de la Cultura, actualmente liderado por María Soledad Fernández Zapata, quien destacó la relevancia de una actividad como esta para el mencionado espacio.

“Soy la directora desde marzo de 2020, nos fuimos todos a trabajar en nuestros domicilios y se armó un programa en línea; estamos muy contentos y emocionados porque con este ciclo se vuelven a abrir las puertas del CEVART”, expresó la nueva jefa del espacio cultural.

Encuentro

Al tomar cada ponente la palabra, Horacio Franco aplaudió la creación del encuentro, del cual destacó aborda la manifestación de poesía y música resultado de una mezcla cultural: “Se fusionó y sincretizó una serie de sentires y de tradiciones que los indígenas mexicanos tenían en la época precolombina, que los africanos trajeron y fusiones maravillosas que fueron todas absolutamente clandestinas en la época colonial”, explicó.

Por su parte, el maestro Leopoldo Novoa resaltó que el encuentro, que unirá en duplas a los ponentes, resalta la tradición de la fiesta originada en el caribe, generada por ‘todos los que llegaron’ de otras tierras a América.

“El fandango, la fiesta tradicional, popular, que se generó en principio en el caribe, fue un espacio de encuentro, donde llegaba el gran señor y también el último de los esclavos que podía escaparse un ratito (…) ‘El barroco en la tradición del son’ está buscando eso, tratar de destacar un poco más y generar esa esencia que es finalmente el encuentro y el disfrute”, detalló.

El cartel de actividades de ‘El barroco en la tradición del son’ se encuentran en las redes sociales del CEVART, donde se encuentra bajo su nombre, y se realizan entre en el mismo recinto, que albergará un concierto de clausura el sábado 6 a las 18:00 horas con la participación de todos los ponentes.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024