La Universidad Veracruzana, a través de la Academia Regional de Lectura y Escritura realizó la Jornada Internacional ‘Pedro Páramo de Juan Rulfo a 70 años de su publicación’.
En la ceremonia de clausura efectuada en la Sala de Videoconferencias de la USBI, se presentó el programa de actividades integrado por la Conferencia ‘La importancia y vigencia de Pedro Páramo en la literatura mexicana a sus 70 años’, que ofreció el Dr. José Miguel Barajas García.
Además, se desarrolló la Lectura en voz alta de fragmentos de la mencionada novela a cargo de los alumnos de la UV; así como el conversatorio ‘Pedro Páramo en streaming’ con la moderación de la Mtra. Ana Carolina Quintas.
Y la participación del Dr. Clemente Gastaldello de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina; el Dr. Daniel Domínguez Cuenca y el Dr. Raciel Martínez, ambos de la UV.
“Hubo muy buena participación de los estudiantes quienes realizaron lecturas, se caracterizaron como los personajes de la novela y al mismo tiempo emitieron voces donde se percibió el sentido, la emoción de la obra.”
“Tuvimos auditorio lleno, los alumnos permanecieron muy atentos e interesados durante todo el evento y lo comentamos al final, estas dos horas se nos fueron muy breves, por lo que consideramos que el evento fue exitoso”, comentó la Dra. María del Carmen Sánchez Zamudio, directora del área de Formación Básica General de la UV.
Por otra parte, el Dr. José Miguel Barajas García expuso el valor de la obra del escritor mexicano, quien fue el creador del llamado Realismo mágico latinoamericano.
“La obra de Rulfo encontró a personas que a lo mejor leían un tipo de literatura que era más cosmopolita, pero también había gente que defendía la literatura nacionalista o literatura mexicana de la tierra y que también se encontraban con estos temas”, expresó Barajas.
“Entonces, para ese tipo de escritores y para las generaciones posteriores, la obra de Rulfo ha sido un referente por el oficio de escribir. También algo que en cierto modo se abrió fue un desafío que trasciende."
"Encontramos en Rulfo un maestro de la palabra, y en esa medida deja mucha huella a la literatura mexicana, hispanoamericana y mundial”, refirió.”
El evento de clausura estuvo ilustrado por obras plásticas del maestro Jorge León, quien expuso unos trabajos realizados en técnica mixta como lápiz, óleo y acrílico, referentes a pasajes de los textos de la novela ‘Pedro Páramo’.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |