×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Regresa clásico del noir

Guillermo del Toro dirige ‘El callejón de las almas perdidas’

Regresa clásico del noir
México | 2022-01-28 |
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Han pasado cerca de 30 años desde la primera vez que Guillermo del Toro consideró adaptar ‘El callejón de las almas perdidas’ (Nightmare Alley), proyecto que le propuso su asiduo colaborador, el actor Ron Perlman, tras haber rodado juntos la primera película cinematográfica de Del Toro: ‘Cronos’ (1993).

“Me encantaría hacer una adaptación de esa película”, le dijo Perlman a Del Toro refiriéndose a la versión de 1947, realizada por 20th Century Fox y protagonizada por Tyrone Power.

La película estaba basada en la novela de 1946 de William Lindsay Gresham y fue la lectura del libro la que finalmente despertó el interés de Del Toro: “La película es muy distinta de la novela” - dijo Del Toro a Perlman- “Creo que podríamos hacer una nueva versión del libro y dejar que la película original siga su propio camino”, agregó.

A Del Toro le tomó casi tres décadas regresar a ‘El callejón de las almas perdidas’. Lo que había frenado su primer intento con Perlman era que los derechos para adaptar el libro estaban, en palabras de Del Toro: “Celosamente guardados” en Fox, donde Darryl F. Zanuck sólo había hecho la película a regañadientes para complacer a Power.

En aquel momento en el que debatieron el proyecto, Del Toro aún no se había ganado su fama como director. Con los derechos en manos de uno de los principales estudios de Hollywood, Del Toro no podía simplemente presentarse y plantear hacer una película del libro: y la idea de adaptar el libro fue perdiendo fuerza a medida que Guillermo centró su atención en otros proyectos.

Pero la vida de Del Toro dio un giro, cuando su última película, ‘La forma del agua’, obtuvo cuatro premios Oscar, incluidos dos para el mismo tapatío a Mejor director y Película. De manera que cuando se sentó con los directivos de Searchlight Pictures, Del Toro vio la oportunidad: “De inmediato dijo que sí”, cuenta en entrevista.

Producción

El callejón de las almas perdidas’ llegó a las salas de cine en México este 27 de enero y cuenta en su elenco a: Bradley Cooper, Cate Blanchett, Rooney Mara, Toni Collette, Ron Perlman, Willem Dafoe, Richard Jenkins, David Strathairn y Paul Anderson, entre otros.

La cinta presenta la historia de ‘Stan Carlisle’ (Bradley Cooper) un joven ambicioso trabajador de feria con una gran facilidad de palabras. ‘Stan’ se unirá a psicóloga manipuladora ‘Lilith Ritter’ (Cate Blanchett) para estafar a un rico magnate y atacar a la alta sociedad.

Origen

Del Toro recuerda que había estado buscando un proyecto para hacer en colaboración con la guionista Kim Morgan -su esposa desde mayo de 2021-. Señala que fue ella quien volvió a traerle ‘El callejón de las almas perdidas’ a la memoria.

Del Toro y Morgan sabían que, si iban a escribir el guion, sería sin temor a mostrar esa cara oscura de los Estados Unidos que Gresham había capturado en su libro: “En él retrata un mundo implacable de trúhanes y ladrones, y la sociedad de una feria de atracciones en la que los fenómenos se convierten en espectáculos de entretenimiento, y los hombres son explotados por sus vicios, drogados y forzados a interpretar como geeks o monstruos”, agregan los creativos.

Cabe señalar que el proceso de escritura del guion involucró la acostumbrada curaduría de películas, arte y música hecha por Del Toro para usar como puntos de contacto: “Vimos muchísimas películas de la época pre-code” -cuenta Morgan- “No pensábamos en tropos del cine negro, pero hay tantos diálogos magníficos en la novela que queríamos capturar ese intercambio vertiginoso que era común en ese entonces”.

“Queríamos salir de la jerga habitual del cine negro”, agrega Del Toro. “Descubrimos numerosas expresiones de la lengua coloquial que yo nunca había escuchado. Mucha de la velocidad y construcción de los diálogos requería una dinámica que no es contemporánea”.

Música, otro personaje

La música también jugó un papel importante en el proceso de escritura del guion. Del Toro continuó su tradición de desarrollar una lista de temas musicales para escuchar mientras escribe. Cuando escribió ‘La forma del agua’, pudo además incorporar muchas de las canciones en el guion mismo, y en la banda sonora de la película.

Lo mismo sucedió con ‘El callejón de las almas perdidas’, donde la selección de los temas adquirió mayor profundidad con las ideas de Morgan: “Kim propuso: ‘¿Qué tal Jimmy Rogers y ese momento en el que el country y el blues iban de la mano?” recuerda el tapatío. “También usamos los favoritos de Tin Pan Alley y éxitos que abarcan desde 1936 hasta 1942”.

 

“Lo escribimos (el guion) en una posición ideal, porque dijimos: ‘Escribámoslo sin pensar en si se irá a hacer o no".

Guillermo del Toro

Cineasta

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024