×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Refleja grandes interrogantes

Dante Alighieri vive en ‘La Divina Comedia’

Refleja grandes interrogantes
México | 2021-08-09 |
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

SEGUNDA PARTE

A 700 años de la muerte del florentino Dante Alighieri, su obra magna ‘La Divina Comedia’ -considerada pieza cumbre de la literatura universal- continúa siendo relevante y relativa a los acontecimientos de la actualidad. Grandes interrogantes genera en su lectura y perspectiva de la vida, por lo que seguimos en Galería la línea de importancia que mantiene en nuestros días.

Porque sorprende

Uno de los aspectos emocionantes de la primera parte del épico poema es que, si bien se deleita en el horror y además cuenta historias muy serias sobre la justicia social y el comportamiento de la gente con los demás, también está lleno de sorpresas.

Una de ellas es que cuando finalmente llegas a lo más profundo del averno, donde están los traidores, en sus entrañas hay hielo, no fuego.

"La idea es el corazón frío, cerrado a los otros, a la sociedad, y ese tipo de actitud podría conducir al abuso de los demás", explica Keane.

"Es el abuso -el abuso del sistema social o el abuso de otros individuos- lo que te lleva al infierno de Dante".

Quienes están en ese terrible 9° círculo es porque así lo decidió esa monstruosa figura clásica llamada Minos, quien, tras escuchar los pecados de los condenados, enrosca su cola en torno al cuerpo tantas veces como sean necesarias para indicar la profundidad a la que serán enviados por toda la eternidad.

"Suena como algo que funciona bien, pero Dante descubre que algunas personas merecen estar en más de una zona del infierno", señala la experta.

"Ese enroscamiento furtivo de la cola que resuelve las cosas es un poco como un algoritmo, con todo y sus deficiencias, como los que se usan hoy en día".

Aspectos de tu personalidad pueden hacer que te cataloguen automáticamente de acuerdo a un razonamiento falso y lo que Dante está diciendo es que no se debe encasillar a la gente.

Inspiración

Probablemente conozcas la frase "Abandonen la esperanza todos los que entren aquí".

Es la escalofriante frase de apertura de la novela "American Psycho" en la que Bret Easton Ellis nos arrastra al corazón vacío de una sociedad decadente, obsesionada con el dinero y el estatus.

También es la primera línea de la canción The Navesink Banks de la banda de rock The Gaslight Anthem, está colgada como advertencia sobre la entrada al parque temático de Disney "Los piratas del Caribe" y aparece en el videojuego World of Warcraft.

Y ese es sólo uno de los 14.233 versos de una obra que ha sido infinitamente adaptada, extraída y referenciada, y ha inspirado a pintores y escultores durante siglos.

Dante brindó la visión del infierno que hizo mella y que ha sido pintada por Botticelli y Blake, Delacroix y Dalí, convertida en escultura por Rodin -cuyo "El beso" representa a los amantes malditos de Dante Paolo y Francesca- e ilustrada en las páginas de los cómics de X-Men por John Romita.

Para Jorge Luis Borges, "La Divina Comedia" era "el mejor libro que la literatura ha logrado", mientras que TS Eliot resumió su influencia diciendo: "Dante y Shakespeare se dividen el mundo entre ellos. No hay un tercero".

Es una comedia

...no porque te hará reír a carcajadas, sino porque tiene un final feliz: es por eso que se llama La Divina Comedia, no tragedia, en el sentido clásico de esa palabra.

Tras salir del infierno, donde aprendió qué lleva a la putrefacción en la sociedad -la avaricia, el mal uso del poder, las divisiones políticas-, Dante entra en el purgatorio, pasando de la fatalidad a la esperanza: algunos errores pueden ser corregidos y podemos aprender de ellos.

Mientras que, en el infierno, los pecadores son como horribles discos rayados que repiten obstinadamente los mismos argumentos sin reconocer su error y sufren el mismo castigo por toda la eternidad, las almas del purgatorio quieren corregir lo que hicieron mal, consiguiendo la libertad para cambiar.

Al mismo tiempo, se trata de limitar las libertades -las personales- por el bien de la sociedad: no robes ni abuses de tu poder ni te acuestes con la esposa de tu hermano, dice Dante, porque eso conduce a una ruptura en la sociedad.

Y eso es algo que ha estado muy presente durante la pandemia, que frenó nuestras libertades individuales- de abrazar a tu abuela o reunirte con tus amigos- por el bien de todos.

Hay amor

Finalmente, el Paraíso, de la mano de Beatriz -quien fue su amor terrenal, ahora su guía espiritual-, con quien asciende a través de los diversos cielos hasta que llegan al Empíreo, el verdadero asiento de Dios más allá del tiempo y el espacio.

Aunque Paraíso a menudo se considera la menos atractiva de las tres regiones de Dante, hay lecturas alternativas a la estrictamente religiosa.

Para Vittorio Montemaggi, catedrático en Religión y Arte en King's College, en Londres, se trata de amor.

Un "amor ardiente que mueve al Sol y las demás estrellas", como dicen las últimas líneas de la obra con la que tuvo una epifanía personal, cuando leyó "La Divina Comedia" con los reclusos de una prisión de alta seguridad.

Quienes vivían tras las rejas concluyeron que todos llevamos dentro de nosotros una chispa de Inferno, Purgatorio y Paraíso.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024