lunes, 11 de septiembre del 2023
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Reconoce al cine español

Premios Goya 2021 vive ceremonia híbrida

Reconoce al cine español
LA GALA conducida por Antonio Banderas, se realizó de forma híbrida desde el teatro Soho de Málaga.
México | 2021-03-07 |
Diario del IstmoDiario del Istmo

Lejos de los espectáculos musicales de años anteriores, la 35ta edición de los Premios Goya arrancó el sábado con un emotivo homenaje a las víctimas de la pandemia del coronavirus, que ha azotado con fuerza a España.

Tras dar la bienvenida a los nominados, que seguían la ceremonia por videollamada desde sus casas, un sobrio Antonio Banderas guardó un momento de silencio sobre el escenario del teatro Soho de Málaga, acompañado del personal técnico que trabajaba en la gala. Una orquesta, los únicos presentes en la platea, amenizaron la velada.

El director Alejandro Amenábar y el actor Antonio de la Torre, encargados de entregar algunos de los primeros trofeos de la noche, iniciaron sus intervenciones recordando a algunos amigos fallecidos a causa del Covid-19.

“Somos contadores de historias y eso es lo que haremos, contaremos la historia de estos días, cada uno a su manera (...) la profundidad de las heridas abiertas, aquello que nos emocionó, que nos hizo llorar, que nos asustó", dijo Banderas en su monólogo inicial.

Presencia mexicana

A través de cortos videos, varios famosos como Gael García Bernal, Sylvester Stallone, Nicole Kidman, Al Pacino, entre muchos otros, dirigieron unas palabras en donde agradecieron y mostraron su apoyo al cine español.

Entre los mexicanos que destacaron fueron los directores ganadores de premios Oscar Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu, quien recientemente fue captado en las calles de la Ciudad de México grabando su nueva película.

Sin embargo, quien destacó fue Salma Hayek, quien fue una de las famosas que dedicó un extenso mensaje en donde no sólo agradeció al cine español por su trabajo, sino que también aseguró que está dispuesta a ayudar en caso de ser necesario: “Me enamoré del cine español cuando era muy joven, y bueno, ya no soy joven, pero sigo enamorada de él”.

La mexicana mencionó que el cine español ha creado historias que la han inspirado, además que ha conocido a actores y directores que se han convertido en sus amigos.

“Estoy muy agradecida porque me ha dado muchísima inspiración y me ha dado muchísimos amigos a quienes también considero mis maestros. Yo creo que en gran parte la lengua hispana ha sido apreciada a través del cine en todas partes del mundo por el cine de España”.

Finalmente, recalcó su apoyo al cine de España, ya que la actriz mencionó que ha creado historias innovadoras: “Ha sido uno de los protagonistas de nuestras historias, de nuestra forma de contarlas y es muy importante que siga brillando, que siga inspirando a la gente y que siga trayéndonos historias inesperadas y formas imaginativas, innovadoras de transmitirlas, por eso estoy aquí para apoyar al cine español”.

 

Los ganadores

Mejor película: “Las niñas”.

Mejor director: Salvador Calvo, por ‘Adú’.

Mejor actor: Mario Casas, “No matarás”.

Mejor actriz: Patricia López Arnaiz, “Ane”.

Mejor actor de reparto: Alberto San Juan, “Sentimental”.

Mejor actriz de reparto: Nathalie Poza, “La boda de Rosa”.

Mejor dirección novel: Pilar Palomero, “Las niñas”.

Mejor actor revelación: Adam Nourou, “Adú”.

Mejor actriz revelación: Jone Laspiur, “Ane”.

Mejor película iberoamericana: “El olvido que seremos” (Colombia).

Mejor película europea: "The Father" (Reino Unido-Francia).

Mejor película documental: “El año del descubrimiento”.

Mejor película de animación: “La gallina Turuleca”.

Mejor guion original: Pilar Palomero, “Las niñas”.

Mejor guion adaptado: David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, “Ane”.

Mejor música original: “Akelarre”.

Mejor canción original: “Que no, que no” de Rozalén, “La boda de Rosa”.

Mejor dirección de producción: “Adú”.

Mejor dirección de fotografía: “Las niñas”.

Mejor montaje: “El año del descubrimiento”.

Mejor dirección artística: “Akelarre”.

Mejor diseño de vestuario: “Akelarre”.

Mejor maquillaje y peluquería: “Akelarre”.

Mejor sonido: “Adú”.

Mejores efectos especiales: “Akelarre”.

Mejor cortometraje de ficción: “A la cara”.

Mejor cortometraje documental: “Biografía del cadáver de una mujer”.

Mejor cortometraje de animación: “Blue & Malone: Casos imposibles”.

Goya de Honor: Ángela Molina.

UBIK-T
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023