miércoles, 05 de julio del 2023
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Proponen actividades artísticas

CEMUCVER presenta la Cumbre internacional Huehuecoyotl 2021

Proponen actividades artísticas
LAS ACTIVIDADES, que iniciaron el sábado 10, se llevarán a cabo hasta el 31 de julio.
Veracruz | 2021-07-11 |
Diario del IstmoDiario del Istmo

El Centro de Estudios Musicales Contemporáneos de Veracruz dio a conocer el programa de la primera edición de la Cumbre Internacional Huehuecoyotl 2021, oferta artística con la que buscan motivar un acercamiento de la sociedad con las múltiples formas de expresión humana, teniendo como eje central la música. 

“Dar un servicio de atención musical lo más asequible posible y confiando en que el arte es un catalizador social para mostrar lo que las personas tienen para dar y generar un cambio en el mundo”, mencionó en rueda de prensa el director de dicho centro de estudios, Adrián Ortega.

Agregó: “Hemos hecho un esfuerzo de manera conjunta entre el cuerpo estudiantil de la escuela, el cuerpo académico y la sociedad civil para dar pie a esta primera edición, la cual tiene como objetivo el generar espacios y propuestas para enriquecer la vida cultural y social de Veracruz”. 

Propuestas

Entre las actividades a realizar se encuentra una amplia oferta artística y cultural, en la cual participan diversos exponentes del arte, mismos que responderán a las diversas necesidades de la sociedad veracruzana. 

“Dentro de las actividades que vamos a promover, el arte es el principal promotor; sin embargo, vamos a generar un eco social dentro de problemas de actualidad en el México contemporáneo, desde 2020 a 2021 hemos tenido diferentes propuestas sobre las cuales, nosotros vamos también a conversar”, señaló el director. 

Las dinámicas seleccionadas para esta primera edición son variadas, pues en respuesta a la situación que atraviesa la sociedad por los estragos de la pandemia del coronavirus, algunas de ellas serán gratuitas. 

“Será del 10 al 31 de julio, es decir, 21 días en los cuales vamos a tener dos cursos, cuatro ‘workshops’, tres diplomados, ocho talleres, más de 30 performance, que serán transmitidos de manera virtual, y 13 paneles de conferencias”, señaló. 

Continuó: “Vamos a trabajar de una manera híbrida, si las autoridades de Salud y la pandemia nos lo permiten, generaremos foros presenciales, si no, todo será en línea. Las conferencias serán gratuitas y los talleres tendrán sólo un precio simbólico”. 

Temas

Por lo anterior, Ortega resaltó que las actividades estarán en función de la música y algunos de los aspectos relacionados con el desarrollo humano. 

“En los talleres tenemos danza contemporánea, salsa para el mundo, jazz e introducción al son jarocho; dentro de las conferencias tenemos paridad de género en la legislatura federal, desde hace diez años se ha intervenido en una iniciativa de Ley para generar esta paridad de género, por lo que tenemos a un especialista que nos va a hablar de ello”.

Finalmente, el director de CEMUCVER invitó a la sociedad veracruzana a consultar las redes sociales del centro de estudios para constatar la propuesta. 

Descarga Versión Digital
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023