Violeta Pacheco y Cristina Hernández Rociles, presentaron el libro ´Canción a Leonor´, obra póstuma de la autora Citlaly Malpica, reciente publicación de la editorial SECVER.
En el Centro Veracruzano de las Artes ´Hugo Argüelles´, las periodistas y promotoras culturales compartieron los puntos que hacen notable este título, así como detalles de la destacada trayectoria de la escritora, poeta, versadora, bailadora y repentista originaria de Cosoleacaque, Veracruz.
"Hay una razón por la que este libro es notable, básicamente porque es la biografía póstuma de Citlaly Malpica", relató Cristina Hernández.
"Era muy joven, nació en diciembre de 1991 y creció en Rodríguez Clara donde desde temprana edad participó como decimista en giras regionales con el grupo El pequeño Sotavento",
"Entre otras cosas, fue directora de la Casa de Cultura de Juan Rodríguez Clara y participó en varios proyectos artísticos con Los Vega, Caña Dulce y Caña Brava, entre otros grupos."
"Citlally murió el 10 de marzo del 2021, cuando estaba en la plenitud de su búsqueda creativa, cuando contaba apenas con 29 años.
Su compañero se dio a la tarea de reunir y elegir todos estos poemas con la ayuda de grandes figuras de la décima y la cultura del son Jarocho, que además ofrecen testimonio de lo que fue su vida como poeta. Todo esto a mí me resulta muy conmovedor", detalló.
Por otra parte, Violeta Pacheco mencionó que "Julia Piastro, poeta, editora, cronista y traductora, destaca el carácter vanguardista de la obra, que rescata elementos tradicionales para conectar los ciclos de la vida y la muerte en un gesto poético que trasciende el tiempo."
"En 'Canción a Leonor', Sael Bernal, músico tradicional y jaranero, director de la agrupación Los pájaros del Alba, describe en décima a Citlali como una estrella que cayó del cielo, una diosa de la palabra que se transformó en mujer para enseñarnos la luz de la vida."
"Sus poemas conservan el alma de una guerrera que luchó hasta el último momento por el amor. Cada verso por sus labios ha de brotar la luz", destacó Pacheco.
Finalmente, resaltó que la obra de Citlali Malpica es reconocida por el escritor, repentista, investigador y docente cubano Alexis Díaz Pimienta; así como del investigador y sonero Samuel Aguilera.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |