×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Posicionan su utilidad

Videoconferencias, plataformas en crecimiento

Posicionan su utilidad
Ciudad de México | 2021-04-11 |
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

De un momento a otro la vida migró a lo digital. Tras la declaración de pandemia por covid-19, la gente se adaptó a comunicarse con sus seres queridos, trabajar y estudiar a través de una pantalla gracias a las plataformas de reuniones digitales.

Hoy, 46 por ciento de los mexicanos hace videollamadas constantemente para situarse como la segunda actividad en línea más frecuente después de revisar redes sociales, con 71 por ciento, según un estudio de Deloitte de 2021.

Las plataformas de videollamadas tuvieron un crecimiento explosivo en 2020, mientras que las actividades de movilidad tuvieron su peor año en la historia, como las mayores aerolíneas europeas y estadunidenses que perdieron 55 mil 800 millones de dólares (mdd).

Datos

Según una encuesta de Planning Quant, en mayo de 2020 las plataformas para hacer videollamadas más populares en México fueron: WhatsApp (84%); Facebook Messenger (52); Zoom (41); Skype (15); Microsoft Teams (10); Google Meet (7); Hangouts (5) y Houseparty (1). Otras aplicaciones agruparon 5 por ciento.

Aunque todas estas plataformas tuvieron un avance sin precedentes en 2020, el crecimiento de Zoom a escala global es insuperable. En diciembre de 2019 -previo a la pandemia- contaba con solo 10 millones de usuarios en el mundo y para abril de 2020, ya tenía 300 millones de usuarios, indica Statista.

Un estudio de ComScore sobre las audiencias digitales globales en 2020 reveló que el crecimiento de la audiencia de Zoom fue de 2 mil 711 por ciento, pues alcanzó ingresos por 2 mil 651 mdd y un crecimiento de 326 por ciento en 2020.

“El año pasado nos ha hecho repensar lo que significa ser un proveedor de tecnología de telecomunicaciones por video, en un momento donde más que nunca las personas necesitaban conectarse escuchamos sus necesidades y los diferentes casos de uso”, compartió David Díaz, head of Latam de Zoom Video Communications.

Potencia

El encierro por la emergencia sanitaria por covid-19 también potenció el crecimiento de Google Meet. Cada día se suman 3 millones de nuevos usuarios en el mundo, y los participantes de las reuniones diarias superaron los 100 millones, compartió Lorena Ariza, mánager de Google Workspace en México.

“Al inicio de la pandemia, lo que Google buscaba era que la gente siguiera manteniendo sus relaciones y sus conexiones humanas, con sus seres queridos, con sus familiares y amigos, pero también el trabajo y la educación a distancia”, aseguró Ariza.

El pasado otoño el número de usuarios activos de Microsoft Teams también llegó a su máximo histórico al reunir 115 millones a escala global, dijo Verónica Peña, directora de soluciones de colaboración, comunicaciones, seguridad y Surface en Microsoft México.

Al principio de la contingencia sanitaria, su número de usuarios activos diarios se duplicó en unos meses al pasar de 32 millones en marzo de 2019 a 75 millones en abril de 2020.

“Para mantener a las personas y a los equipos conectados se necesita más que solo reuniones o conversaciones, Microsoft Teams soporta múltiples modos de comunicación en un espacio de trabajo compartido, es la única solución que conjunta reuniones, llamadas y colaboración con las aplicaciones de Office y flujos de trabajo empresariales en una sola experiencia de usuario integrada con la más alta seguridad”, afirmó Peña.

Webex, el negocio de videoconferencias de Cisco, reportó 25 mil millones de minutos de reuniones en abril de 2020, 10 mil millones más que en marzo de 2020, que fue el doble de la cantidad reportada para enero de 2020. Hoy, mes a mes Cisco Webex tiene 600 millones de participantes en videoconferencias a escala mundial, aseguró Jorge Salgado, director de colaboración para Cisco América Latina.

A raíz de la pandemia, en diciembre del año pasado anunciaron 50 nuevas funcionalidades de manera global, que se integran a la plataforma de colaboración de Webex, que incluye otros servicios en la nube. Salgado comentó que “eso hizo que la experiencia de los usuarios fuera 10 veces mejor”.

Todas estas plataformas de reuniones virtuales ya llevaban años en el mercado, pero fue la pandemia la que detonó sus crecimientos agresivos. Hoy “todos estamos unidos en el experimento de trabajar y estudiar en casa más grande del mundo”, declaró David Díaz, de Zoom.

Hacia el futuro

Díaz aseguró que “desde antes de la pandemia de coronavirus ya se estaba experimentando un cambio en la cultura laboral, la connotación de ir a trabajar ya iba de salida”. El directivo argumentó que, según una encuesta de Dell, el 90% de la generación Z prefiere trabajar desde casa con flexibilidad y recalcó: “La pandemia aceleró a una velocidad sin precedentes la discusión de work from home”.

Los empleados buscarán lo mejor de los dos mundos, el físico y el virtual. Jorge Salgado de Cisco, aseguró que “las plataformas de videoconferencias ayudarán a la productividad, a evitar largos traslados y reunirse con personas en otros puntos geográficos e incluso ayudarán a traducir simultáneamente, como en Webex”.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024