×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Othón Téllez exhibe 'El desahogo de lo abstracto' en Casa Principal

Comparte obras favoritas en el centro cultural del IVEC

Othón Téllez exhibe El desahogo de lo abstracto en Casa Principal
Veracruz | 2023-08-06 | Pamela Salinas
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Othón Téllez comparte obra preferente en una muestra especial para el Centro Cultural Casa Principal con ‘El desahogo de la abstracción’, la cual inauguró a la par del taller ‘Análisis del arte contemporáneo: estrategias de mercadotecnia cultural y profesionalización de las artes’ que impartió en el recinto del Instituto Veracruzano de la Cultura la primera semana de agosto.

El artista plástico exhibe en las galerías de la casona una selección de obras pictóricas en diversos formatos realizadas entre 2000 y 2023, donde destaca el color, la composición, ritmos y contrastes que caracterizan a su obra.

“Es una selección de las piezas más representativas de lo que yo considero que puede alguien, de una manera rápida, ver y distinguir mi particular lenguaje de propuesta artística, que es muy particular”, comentó el artista en entrevista con Galería.

“Hay algunas piezas que tienen una imagen muy clara y el objetivo es eso, que vean cómo el desplazamiento de la figura puede irse a la abstracción, de toda la vida abstraemos”, destacó.

Al cuestionarle sobre el proceso de curaduría para ‘El desahogo de la abstracción’, el maestro Téllez mencionó haber hecho una autorevisión y, principalmente, una selección de obras que se acoplaran a la galería de Casa Principal.

“Normalmente hago una producción de 30, 40 piezas al año, estamos hablando de un lote de 800 piezas más o menos que tendría que revisar”, explicó.

“Sin embargo, creo que la selección se hace en función del espacio, del tamaño y de lo más significativo, desde mi punto de vista, mis piezas consentidas; Veracruz tiene el privilegio de tener ahorita mis piezas consentidas, las que más me han gustado a mi y las que creo que me gusta más compartir”, afirmó.

En ese tenor, resaltó ‘Rutas’, pieza monumental que ubica toda un área del recinto cultural, la cual consta de un dibujo de gran dimensión, diez metros, en técnica mixta sobre papel.

“Creo que lo valioso de esa pieza, además del tamaño, es que es un dibujo” -subrayó- “Entonces, siempre que hablamos de dibujo, nos imaginamos una hoja de papel tamaño carta con lápiz y aquí es de grandes dimensiones.”

“Habla de un lenguaje muy grande, es una pieza que dibujé en 2008 y que obviamente para mí es muy importante. Es su tercera vez que se expone, primero en Guanajuato, Ciudad de México y ahora en Veracruz”, agregó.

Artista plástico y promotor cultural, Othón Téllez es experto en teoría del arte contemporáneo, educación artística y emprendimiento creativo. 

Ha compartido su obra en más de noventa muestras colectivas y más de treinta individuales, tanto nacionales como internacionales.

Cuarenta años de experiencia en el ámbito cultural lo han llevado por diversos caminos, como la dirección de espacios relativos y escuelas, así como emprendimientos culturales y fue acreedor del Premio Nacional de Dibujo en 1990.

A través de su taller ‘Análisis del arte contemporáneo’, artistas locales recibieron elementos teóricos y conceptuales para hacer un trabajo relativo, con el fin de continuar en la profesionalización y actualización artística. 

“Lo que trajimos ahora fueron las últimas tres décadas, es decir, hablamos del arte contemporáneo de 1993 para acá, los productos, los artistas que están desarrollándose y siempre una actualización ayuda a todos”, comentó. 

Después de Veracruz, compartirá obra en la ‘Mexican Fiesta’ de Milwaukee, Estados Unidos, donde pintará un mural durante los diez días que dura el evento. 

La gente va a poder acercarse, hablar, verme pintar, que creo que esun aprendizaje muy importante” -detalló- “Normalmente creemos que el pintor está encerrado en su taller y no vemos todo el proceso creativo que hay que compartir con la gente.”

En ese tenor y al cuestionarle sobre la exposición de arte mexicano en eventos internacionales, aseguró que “es una necesidad de parte de todo artista”, ya que el arte mexicano y latinoamericano “tiene muchas cosas que mostrar y asombrar al mundo.”

“Aunque sea un pintor abstracto, podrán distinguir en mis obras grandes obras de las culturas madres, la maya, la totonaca, porque eso lo traemos en la sangre."

"Todo Latinoamérica tiene mucho que aportar y eso no solamente lo estoy diciendo yo, la UNESCO misma se ha fijado mucho que el rango de mayor creatividad esta ahí por muchas cuestiones.”

Finalmente, invitó a artistas y creadores a la preparación y profesionalización, así como a los públicos a presenciar y conocer el arte local. 

“Es muy bonito ver una imagen en Instagram, pero es mucho más bonito verla en vivo y que se den esa experiencia porque es gratuito, puedes hacerlo y es una cosa que solo la pintura te la va a poder dar ; no una imagen en foto o Facebook”, concluyó.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023