Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
18 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Norbert Ross promueve 'artivismo' en México y El Salvador

El fundador de la ONG Actuemos! ofreció una charla en Librería Mar Adentro

Norbert Ross promueve artivismo en México y El Salvador
Veracruz | 2025-02-18 | Enrique Ledesma Prieto
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El trabajo del antropólogo, teatrista y activista Norbert Ross, con la población infantil y juvenil vulnerable por los efectos de la migración y el narcotráfico en México y Centroamérica, gira alrededor de veinte años.

A través del artivismo, en especial de las artes escénicas, Ross ha logrado que las y los jóvenes refugiados puedan expresarse utilizando la voz y el cuerpo como lenguaje de denuncia en un proceso catártico mediante presentaciones artísticas, en especial en la frontera norte de Tijuana.

Durante la charla 'El migrante como dramaturgo: activismo en la frontera' que presentó en conocida librería del Centro Histórico de Veracruz, destacó el Playback como técnica o herramienta en donde el actor refleja autenticidad en el escenario a través de historias de interés para el público.

Resaltó que el Playback no es una representación de la realidad, sino la realidad misma: "Es un teatro espontáneo porque debe ser así, no sabemos qué pasa cuando entramos, pero el efecto es grupal, se debe generar un efecto de comunidad."

"Hay una colaboración del escenario con todo el público. Muchos de los administradores de los centros de refugiados nos contaban la misma historia de que la gente no habla de lo que les pasa por efecto del miedo", explicó.

"Entonces esta espontaneidad e improvisación de expresar lo que representan, los libera y surgen cosas, eso es lo bello del teatro", agregó.

Norbert Ross impulsa transformación sociocultural con la ONG Actuemos!

Ross es fundador de Actuemos!, que es una ONG dedicada a la promoción de una transformación sociocultural en busca de la defensa de los derechos humanos de las infancias, género y orientación sexual y se ha desarrollado principalmente en Tijuana y El Salvador.

"Nuestro trabajo está dirigido tanto a comunidades rurales como urbanas en El Salvador. Con eventos y talleres implementamos un modelo educativo desde la mirada de las artes, basado en el trabajo psicológico y cultural", destacó.

Ross ha construido un centro juvenil comunitario que le permite brindarle a niños y adultos migrantes, un espacio seguro para reunirse y organizarse.

Actualmente emplea un maestro que ayuda a los niños con sus tareas, abordando las necesidades emocionales y físicas de los niños con proyectos y talleres.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025