Tras el éxito de su realización en noviembre de 2024, la Muestra de la Cineteca Veracruz llega a la internet a través del sitio web de NuestroCineMX, la cual proyectará una selección especial hasta el 16 de mayo.
La presentación, por primera vez en formato digital y a nivel nacional, cuenta con una oferta de 23 cortometrajes que invitan a recorrer la diversidad creativa y narrativa de nuestro país, como expresa la propia organización.
Son tres categorías las que se encuentran disponibles en el portal: Cortometraje Mexicano, El cine de Veracruz y Especial de animación, las cuales se pueden reproducir de forma gratuita con registro previo.
Cortometraje mexicano está integrada por obras recientes "que reflejan las nuevas miradas del país". En esta sección se encuentran las producciones:
- Crucificada, de Victoria Tonantzin Layune (2023)
- Trinidad, del creador audiovisual Jos Azuela (2024)
- Después de eclipisar, de Luis Fernando Gutiérrez Sáenz (2024)
- Donde el sol desaparece, del fotografo y videógrafoJeoffrey Guillemard (2024)
- La raya, de Andalusia K. Soloff (2023)
- The broken skateboard, de Arturo Santana Alvarado (2023)
- La mitad del olvido, del director Ricardo Benet Santamaria (2024)
- Sin despedirnos, de Guillermo Cisnero (2021)
El cine de Veracruz, categoría considerada "el corazón de la muestra", está conformada por cortometrajes desarrollados en, desde o sobre el estado de Veracruz.
De acuerdo con el evento fílmico, "son obras que, desde la costa, las sierras o las ciudades veracruzanas, nos hablan de temas que resuenan en todo el país."
Las películas disponibles son:
- Ecos desde el azulado prado, de Héctor Hernández (2024)
- Ser bruja, de Carolina Erives (2023)
- Ballroom por tremenda, de Omar Mejía (2024)
- Yo creo en el ruido, de Edgar Tiburcio (2023)
- Primera madre, de Nita Kruger Hidalgo (2024)
- Queremos agua, de Edgar Tiburcio (2024)
- El convento franciscano de Xalapa, de Gustavo Vega (2021)
Finalmente, en la categoria Especial de animación se proyectan una colección de producciones que muestran "la riqueza técnica y artística del cine de animación mexicano", con proyectos en stop motion, ilustración digital, entre otras técnicas.
Están en la lista:
- Amanita, de Carolina Revilla Casillas (2023)
- The strongest, de Daney Alanes (2024)
- El abrazo de la muerte, de Paul Gomez Lopez (2021)
- No nos salves, de Eduardo Gonzalez Aquino (2023)
- Still life, de Fran Lopez (2021)
- Citla, de Frida Verónica Moran Bautista (2021)
Conoce más de la Cineteca de Veracruz y sus proyectos a través de sus redes sociales, donde ya se encuentra abierta la Convocatoria 2025 para su muestra, con fecha límite para envío de proyectos hasta el 6 de junio.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |